miércoles, 21 mayo 2025

Lanzarote

Font Vella Lanzarote International Marathon contará con el apoyo institucional como principal aliado

El acuerdo firmado con Font Vella como Patrocinador Oro otorga a esta edición una nueva nomenclatura, la Font Vella Lanzarote International Marathon.


La firme apuesta por el deporte del Cabildo de Lanzarote, estará acompañada por grandes compañías que en esta edición se unen a la Font Vella Lanzarote International Marathon.

Font Vella será el patrocinador principal del evento deportivo, gracias a la empresa local Comercial Zonzamas. La maratón internacional y Font Vella unen su firme apuesta por el deporte y el cuidado de cuerpo y mente, y trasladan a los participantes los valores que definen ambas marcas, acercar a todo el mundo a una forma de vida saludable.


Además, la Font Vella International Marathon contará con otros sponsors de prestigio. Promotur, Turismo Canarias, Turismo Lanzarote y European Sports Destination, colaborarán en la promoción del evento, uniendo el atractivo de la isla a los miles de runners que viajarán a Lanzarote a disfrutar de la carrera.


Para completar el equipo de patrocinadores que han apostado en esta edición de la Font Vella Lanzarote International Marathon se han unido Lanzafrut, Dr.Oetker, Coca Cola y Distag Canarias, quienes se encargarán de la nutrición e hidratación de los corredores.


También Physiorelax y Australian Gold acompañarán a los atletas en las zonas de recuperación y cuidado de la piel respectivamente, Sands Beach Report, será el hotel oficial de la competición, y Runnek, diseñará las equipaciones oficiales de la prueba.


Más información en nuestra web: lanzaroteinternationalmarathon.com

¡Abiertos por obras! los yacimientos arqueológicos de Fiquinineo y Zonzamas con rutas guiadas por el Cabildo para descubrir el pasado de la isla y sus orígenes

  • Previa inscripción, se realizarán todos los jueves al Yacimiento de Zonzamas, y los viernes al de la Peña de Las Cucharas o Fiquinineo, en horario comprendido entre las 10:00 y las 13:00 horas, con una hora de duración por visita

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

¡Abiertos por obras! dos de los yacimientos arqueológicos de Lanzarote más importantes y de mayor proyección de Canarias, el de Fiquinineo (Peña de Las Cucharas) y el de Zonzamas, donde recientemente el Cabildo de Lanzarote ha emprendido nuevas campañas de investigación y excavaciones para continuar profundizando en los orígenes y el pasado más reciente de la isla, a través de los restos arqueológicos encontrados en estos dos poblados que se remontan desde la época aborigen de los majos (anterior al año 100 antes de la era actual), aposteriores asentamientos con la ocupación de diferentes grupos humanos.

 

"Con el fin de que la población conozca su historia y el germen de nuestra sociedad actual a través de estos dos yacimientos, como museos vivos y en evolución, desde el Cabildo de Lanzarote -a través del Servicio de Patrimonio Histórico que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez- damos un paso más en la difusión de nuestro patrimonio histórico e invitamos a la población en general a conocer estos dos interesantes enclaves de la isla de manos de los propios arqueólogos que actualmente están trabajando en las dos excavaciones", explicó el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés

 

Estas visitas se realizarán todos los jueves al Yacimiento de Zonzamas, y los viernes al de la Peña de Las Cucharas o Fiquinineo, en horario comprendido entre las 10:00 y las 13:00 horas, con una hora de duración por visita. Las rutas guiadas se organizarán en tres turnos con un límite máximo de 20 personas.

 

Los interesados en realizar alguna de las visitas a estos yacimientos deberán inscribirse previamente, llamando al teléfono del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo (928 81 01 00 ext.:2307) o enviando un correo electrónico aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El transporte hasta los yacimientos no está incluido en la actividad, que es gratuita, y será a cargo de los particulares. 

Canarias, de manos normandas a castellanas, una historia basada en hechos documentales

Teguise acogió la presentación de un estudio centrado en despejar hipótesis y narrar la realidad de las islas a través del traspaso de señorío al Conde de Niebla en 1418

 

La Biblioteca Municipal de Teguise acogió este jueves la presentación de la publicación fruto del estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez, y resultado del análisis de los documentos que se conservan de una etapa tan desconocida de la Historia de Canarias como el primer cuarto del siglo XV, cuando las Islas pasaron de manos normandas a castellanas.

“La conmemoración histórica que celebra Teguise con el sexto centenario del traspaso del señorío de Canarias al Conde de Niebla, con la consecuente fundación de la Villa de Teguise, ha supuesto un empuje importante a la cultura de Teguise y, por extensión, a la de Lanzarote”, manifestó el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, al inicio de la presentación.

“Consideramos que potenciar la cultura es uno de los mayores bienes que un grupo de Gobierno puede proponer al pueblo que ha confiado en ellos, porque esto significa poner a su alcance una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad: el conocimiento”, añadió Betancort, agradecido por “la enorme  implicación de investigadores, historiadores y archiveros canarios en la efeméride de Teguise, y especialmente, a la directora de nuestro Archivo Municipal, María Dolores Rodríguez Armas, y su equipo”.

“La edición de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla responde a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones, y también algunas leyendas, y comenzar con un hecho fundamental de nuestra Historia que estamos conmemorando: el traspaso del señorío de Canarias al Conde de Niebla el 15 de noviembre de 1418”, explicó Víctor Bello, doctor en Historia de la Universidad de Las Palmas, durante la presentación. Acompañado por Enrique Pérez, Facultativo del Cuerpo de Archiveros del Gobierno de Canarias y Director del Archivo Histórico de Las Palmas, contaron anécdotas de su investigación y de lo descubierto “a la antigua usanza, con una fuerte y determinante apoyatura documental a la hora de demostrar su tesis”, tal y como adelanta Germán Santana Pérez en el prólogo del libro de la Colección Universidad de la Editorial Mercurio.

El PP exigirá convenios plurianuales para el Tercer Sector y adelantar en enero el 75% de las subvenciones

•       Asier Antona y Astrid Pérez escuchan las propuestas de las organizaciones y asociaciones para la Ley de Servicios Sociales de Canarias

•       Los populares congregan a los principales colectivos de Lanzarote y La Graciosa de personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, mayores, menores, y enfermos de esclerosis múltiple y cáncer, entre otros

 

 

15 de noviembre de 2018.- El presidente del Partido Popular de Canarias, Asier Antona, aseguró hoy que “exigiremos que la Ley de Servicios Sociales de Canarias incluya los convenios plurianuales para las organizaciones sociales acreditadas”. Así se manifestó hoy el líder popular tras mantener esta tarde una reunión de trabajo de casi dos horas de duración con el Tercer Sector de Lanzarote, durante la que estuvo acompañado por la presidenta del PP de Lanzarote, Astrid Pérez, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo, y la portavoz popular de asuntos sociales en el Parlamento de Canarias, Pepa Luzardo.

En este sentido, Asier Antona indicó que “la labor de las organizaciones sociales es fundamental en nuestra tierra, por lo que también exigiremos que reciban con normalidad un adelanto del 75% de las subvenciones de cada año”. “No puede ser que quienes cuidan de los más vulnerables – subrayó – tengan que adelantar de su bolsillo los gastos del imprescindible servicio que prestan”.  El PP considera que los convenios de varios años de duración junto al adelanto de las subvenciones, aportará mayor estabilidad laboral a los profesionales que trabajan en cada colectivo.

 

PCI y gasto social

 

Además, el presidente del PP consideró que “el Gobierno de Canarias debe ser sensible con las dificultades de los canarios, por lo que también demandaremos que la Prestación Canaria de Inserción – que actualmente tiene un límite de 24 meses – se extienda indefinidamente para todas las personas que mantengan idéntica situación de vulnerabilidad, porque no podemos dejar a nadie en la cuneta”.

Por otro lado, Antona y Pérez garantizaron a los representantes sociales que el Partido Popular continuará demandando que la inversión en la Ley de Servicios Sociales se incremente paulatinamente hasta llegar al 10% del Presupuesto de la Comunidad Autónoma; es decir, unos 800 millones de euros, aproximadamente.

 

Tercer Sector

 

A la reunión de trabajo con el presidente popular han asistido, entre otros, la Asociación de Discapacitados de Lanzarote, Adepsi para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y de sus familias, las asociaciones de personas con discapacidad Creciendo Yaiza y Tinguanfaya, la organización de Enfermos de Esclerosis Múltiple, la asociación de sordos, la Asociación Rural de Mujeres, las asociaciones de mayores Altavista, Titerroy y La Destila, la Asociación de Familias y Amigos contra la Droga, la Asociación para defender los derechos de las personas con Asperger, la Asociación Social y Cultural para las Mujeres Mararía, la Asociación Argana Viva, la Fundación Tutelar Canarias de menores, la Asociación Española contra el Cáncer, Cruz Roja, la asociación de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y la plataforma La Graciosa 8ª Isla.

 

Estrellas Michelin se dan cita en el festival enogastronómico Saborea lanzarote

* El encuentro enogastronómico de referencia en Canarias reunirá a algunas de las estrellas Michelin más reconocidas de nuestro país como Paco Pérez o Diego Guerrero, entre otros

 

El VIII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote se celebrará los próximos 24 y 25 de noviembre en la localidad de Teguise

 

Iberia Express patrocina este evento como parte de las actividades de promoción turística que realiza, y muestra de su compromiso con este destino, en el que ha incrementado un 17% la capacidad ofrecida respecto al invierno pasado.

 

 

El VIII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, que se llevará a cabo los próximos días 24 y 25 de noviembre, reunirá este año en la isla a algunas de las estrellas Michelin más representativas de nuestro país, como Paco Pérez del restaurante Miramar, Diego Guerrero del restaurante DSTAGE o Pepe Solla de Casa Solla, entre otros. Este festival, que se ha configurado como el evento gastronómico más importante en las Islas Canarias, representa una apuesta por la enogastronomía como elemento diferenciador del destino turístico. 

Durante este festival, más de 100 profesionales de la isla junto con otros profesionales del archipiélago y de la península compartirán con turistas y residentes, propuestas y conceptos gastronómicos de vanguardia, donde el producto local y la cocina de sabor atlántico son los protagonistas. Asimismo, este encuentro permite que, tanto productores, artesanos, agroindustrias, como bodegas, den a conocer su saber hacer y la amplia cultura gastronómica de la isla.

Durante los dos días del festival, los asistentes podrán disfrutar de un mercado gastronómico donde degustar las variedades culinarias y amplitud de productos autóctonos de la isla en la carpa principal, además de asistir al espacio denominado “El Aula del Gusto” donde se darán charlas magistrales y showcookings por parte de cocineros como Víctor Bossecker, del restaurante Isla de Lobos (Princesa Yaiza Suite Hotel), y Juan Carlos Padrón, del Rincón de Juan Carlos (Tenerife). Asimismo, se llevarán a cabo catas de vino de las principales bodegas de la isla como Bermejos o El Grifo, entre otras.

El Festival Enogastronómico está pensado también para los más pequeños de la casa, quienes podrán asistir a talleres prácticos en “El Aula Chinijo Chef”, donde despertarán su curiosidad por la cocina, brindándoles la posibilidad de que descubran las texturas, los sabores y los procesos de los alimentos.

Asimismo, y en paralelo a este festival, se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Periodismo Gastronómico (I Food Writers Meeting), jornada en la que expertos y periodistas del sector debatirán sobre el impacto de la información gastronómica.

La gastronomía de Lanzarote representa un valor para el turista, gracias a su variada oferta de excelentes productos de la tierra y artesanales como el vino y el queso, algunos de los cuales poseen denominación de origen protegida. 

Esta nueva edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote cuenta con el patrocinio de Iberia Express, como parte de las actividades de promoción turística que realiza la aerolínea durante el año y muestra de su compromiso con este destino.

 

La isla, con la marca Saborea Lanzarote, forma parte del proyecto Saborea España desde sus inicios, como miembro fundador. Como sello de calidad y garantía, se centra en promover el turismo de calidad a partir de la puesta en valor de los productos agroalimentarios locales, creando experiencias turísticas únicas asociadas a la gastronomía y la viticultura y promocionando los mejores productos de la isla.

Los objetivos de Saborea Lanzarote, a través de la organización de este Festival Enogastronómico, son, entre otros, convertir en productos turísticos las experiencias gastronómicas, ampliar el concepto de turismo, extender el contenido y aportar valor con respecto a las propuestas actuales, incorporar nuevos usos al sector primario vinculándolos al turismo o potenciar la promoción y comercialización de manera más ambiciosa e innovadora, identificando y captando nuevos mercados.

Iberia Express, filial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y aporta tráfico directo, además de alimentar la red de largo radio de Iberia. Es miembro de oneworld, una alianza de quince compañías aéreas que ofrece a sus pasajeros 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos de 150 países. En 2017, Iberia Express ha sido la aerolínea low cost más puntual del mundo por cuarto año consecutivo, según los informes de la consultora FlightGlobal.

El embajador británico en España informará en Puerto del Carmen sobre los acuerdos del Brexit

En la reunión estará acompañado por el alcalde de Tías, Pancho Hernández


 


El embajador británico en España, Simon Manley, viajará a Lanzarote el próximo 30 de noviembre para mantener un encuentro con la comunidad inglesa residente en la isla e informar a los residentes británicos sobre las últimas novedades del Brexit, conocidas esta semana.

En este encuentro, que tendrá lugar el viernes 30 de noviembre a las 11:30 horas en los salones de El Fondeadero, en Puerto del Carmen, el embajador inglés estará acompañado por el alcalde de Tías, Pancho Hernández, y la cónsul británica en la provincia de Las Palmas, la abogada María Esther Martín.

En Lanzarote existen censados cerca de 6000 ciudadanos con nacionalidad británica, de los que casi 3000 son vecinos del municipio de Tías, donde se localiza la mayor y principal zona turística de la isla de los volcanes. Lanzarote tiene en el mercado británico su principal fuente de emisión de turistas hacia la isla. Cerca del 50 por ciento de los turistas que anualmente viajan a Lanzarote proceden del Reino Unido. 

El embajador Simon Manley mantendrá, igualmente, un encuentro con las autoridades de Lanzarote ese mismo día, a las 10:30 horas, en las instalaciones del Hotel Boutique La Isla y el Mar, en Puerto del Carmen, la principal zona turística de Lanzarote. El encuentro con la comunidad inglesa residente en Lanzarote, y el encuentro oficial con las autoridades, está siendo coordinado por el Consulado Británico en Las Palmas de Gran Canaria. 

Simon Manley, embajador del Reino Unido en España desde el 2013, fue director de Europa en el Foreign & Commonwealth Office (FCO) desde 2011 a 2013, asumiendo la responsabilidad de las políticas relativas a la UE, las relaciones bilaterales del Reino Unido con sus socios europeos y una red de Asuntos Exteriores formada por 57 destinos europeos y más de 2.000 empleados, antes de ser destinado a España.

Con anterioridad, también en el FCO, Simon Manley fue director de Defensa y Amenazas Estratégicas (2008-2011), dirigiendo la lucha contra el terrorismo, la proliferación y el narcotráfico del gobierno, también como jefe de la Política Antiterrorista (2006-2009) y jefe del departamento de Economía de la UE, centro-Europa e Irlanda (2002-2006).

Simon Manley está casado con la abogada española María Isabel Fernández.

FDEC Canarias y ASCAV refuerzan su presencia regional

ASCAV firma el acuerdo de integración en FDEC Canarias, consolidando la presencia de ambas entidades en el conjunto del Archipiélago
 

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias anuncia la incorporación de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), un acuerdo que supone ampliar, aún más, su representatividad autonómica consolidándose de manera definitiva en el Archipiélago.
 
El acuerdo fue suscrito por el secretario general de FDEC, Víctor Sánchez, y la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, quienes analizaron los principales problemas a los que se enfrentan ambos colectivos, así como las demandas de sus asociados.
 
Ambas organizaciones acordaron promover iniciativas y acciones conjuntas para contribuir al desarrollo de las actividades de los asociados de ASCAV y, por su parte, FDEC representará y defenderá los derechos de ambas entidades ante las instituciones públicas y privadas.
 
ASCAV cuenta en la actualidad con miles de propietarios de viviendas vacacionales repartidos por toda la geografía regional, por lo que a partir de ahora “sus reivindicaciones pasarán también a formar parte de nuestros objetivos, eso sí, sin interferir en los intereses de otros asociados que forman parte en la actualidad de FDEC Canarias”, destaca Víctor Sánchez.

Asimismo, Sánchez se muestra satisfecho con esta integración ya que “refuerza la organización empresarial aunando sinergias y consolidando la posición de ambos colectivos”.

Por su parte, la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, manifiesta que la Federación ofrece un mayor apoyo y alcance para sus reivindicaciones, siendo sensibles con la problemática actual del sector. De este modo. “el acuerdo contribuye a reforzar el apoyo que ASCAV tiene y, además, con la unión también se amplía la cartera de servicios que ofrece la Asociación con un soporte y asesoramiento más amplio, que en un futuro permitirá desarrollar acciones informativas y divulgativas para todos los miembros”, concluye Doris Borrego.

 

La USCI de la Policía Local regresa al cole

 

Los agentes realizan exhibiciones en los centros educativos junto a los perros oficiales

 

Arrecife, 15 de noviembre de 2018

 

Acercar a los más pequeños a la Policía Local de Arrecife, que conozcan la profesión de cerca y simpaticen con ellos para que actúen ante cualquier emergencia. Esos son parte de los objetivos que llevan a cabo los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana e Intervención (USCI) de la Policía Local de Arrecife con sus visitas a los centros educativos.

En esta ocasión le tocó el turno al CEIP Costa Teguise, una visita donde los más pequeños pudieron conocer el trabajo de la policía y los perros oficiales. El concejal responsable del Área David Duarte afirma que “es un orgullo ver cómo los agentes buscan tiempo para acercar su profesión a los más pequeños”.

La USCI realizó una exhibición ante la mirada de los pequeños que contaban entre tres y cinco años de edad además compartieron las dinámicas de vigilancia e intervención que desarrollan durante sus jornadas de trabajo.

Todas a ganar 2019 presenta el ‘Plan Fernando Sagaseta’ para un verdadero Gobierno del cambio

·         Un plan de choque contra la pobreza, la gratuidad de la Universidad y una tasa turística componen la batería de medidas que la candidatura que concurre en las primarias de Podemos ha presentado con ficha financiera 

·         Mari Carmen Martín ha insistido en que se podrían implementar en los primeros 100 días de gobierno más allá de que el programa electoral en sí se elabore después con los colectivos, expertos de la sociedad civil, los inscritos e inscritas, los círculos y demás órganos del partido

 

 

La candidatura ‘Todas, a ganar 2019’  que concurre en las primarias de Podemos, ha presentado hoy en rueda de prensa –arropados por un nutrido grupo de militantes y miembros del equipo- el ‘Plan Fernando Sagaseta para una Canarias de progreso’. Una batería mínima de propuestas a partir de la cual levantar “un verdadero Gobierno de cambio en Canarias que ponga a la gente en el centro de las políticas”, según ha explicado la candidata a la Presidencia del Gobierno, Mari Carmen Martín.

Se trata de  la gratuidad de la Universidad, un plan de choque contra la pobreza y la creación de una tasa de Sostenibilidad Turística, a implementar en los primeros 100 días de gobierno y acompañadas de ficha financiera.

“En estas primarias comenzamos a construir una Canarias del futuro, y queremos beber de nuestra mejor tradición, de quien supo adelantarse a su tiempo en el pasado, dejándose la libertad y la salud en imaginar una Canarias para su gente”, ha explicado Martín en relación al nombre Plan Fernando Sagaseta.

Según ha detallado, esta primera batería de medidas son  “vertebradoras de un programa político de mayor calado que se irá construyendo con expertas y expertos, Sociedad Civil, militancia, Círculos y órganos de Podemos durante los próximos meses”.

Y esa Canarias pasa por “ahondar en la formación superior de nuestras y nuestros jóvenes y potenciarla desde las instituciones para garantizar una Canarias próspera, a la vanguardia en I+D+I y que sepa enfrentar los retos del futuro utilizando el talento de las generaciones que están por venir y que serán las mejor preparadas de nuestra historia”, ha insistido. Por eso, ‘Todas a ganar 2019’ propone la Gratuidad de la Universidad a coste 0 para las familias, cubriendo la totalidad de los gastos en matrículas y tasas para los estudios de grado.

El coste anual de la propuesta para las y los 50.000 estudiantes en las universidades públicas, con un promedio de 1.000 euros/estudiante en gastos de matrícula y tasas, es de 50 millones de euros.

Sagaseta también imaginó y luchó por una Canarias capaz de implementar mecanismos públicos de redistribución de la riqueza que erradicasen la pobreza del archipiélago. Pero hoy, es la tercera Comunidad Autónoma con mayor número de personas en riesgo de pobreza (30,5%, Encuesta de Condiciones de Vida, INE 2017), y casi 1 de cada 3 personas viven con miedo, amenazadas por una pobreza que les impide imaginar un futuro mejor.

Canarias es también-según ha explicado Andrés Briansó, candidato al Parlamento por Fuerteventura- la tercera Comunidad Autónoma con menor renta media por persona (8.863 €/año, Encuesta de Condiciones de Vida, INE 2017), y de los 208.101 parados registrados en el mes de octubre, 98.223 no cobra ningún tipo de prestación (SEPE, octubre de 2018), “viven sin ingresos y dependen económicamente de familiares y amigos, cuando no de la caridad”.

Por eso, la segunda medida es un plan de choque contra la pobreza que garantice que ninguna persona del archipiélago viva sin ingresos, asignando el equivalente al subsidio por desempleo a las personas paradas que actualmente no reciben ningún tipo de prestación.

Esos ingresos vía plan de choque contra la pobreza para esas 98.223 personas supondrán la puesta en circulación de 507,2 millones de euros anuales que, como “cualquier economista podrá constatar, irán íntegramente destinados al consumo, generando demanda interna y creación de empleo en nuestras islas”, ha argumentado Briansó.

Un plan que nace con espíritu progresivo y  que se ampliaría después a “los trabajadores pobres”, en palabras de Briansó, quienes, a pesar de contar con ingresos, siguen teniendo dificultades para llegar a fin de mes.

El coste anual  para las 98.223 personas paradas que actualmente no reciben ningún tipo de prestación, asignándolas el equivalente al subsidio por desempleo (5.163,24 euros/año), es de 507,2 millones de euros. 

La tercera medida, que ha explicado la candidata al Cabildo de Gran Canaria Conchi Monzón,  tiene que ver con la “necesidad de transitar hacia un nuevo modelo de turismo de calidad, de alto valor añadido y que genere sinergias con los productores y la industria de las islas”. Para ello proponen la creación de la Tasa Turística de Sostenibilidad Canaria, similar a la que ya opera en Catalunya, o en ciudades como Ámsterdam, Berlín o Bruselas.

Un impuesto de carácter autonómico recaudado por el sector turístico que no suponga una disminución de ingresos para el mismo, a través del pago de una tasa por persona/noche en los alojamientos adicional al precio de mercado. La recaudación “permitirá generar recursos que podrán ser destinados a garantizar la sostenibilidad medioambiental en Canarias, actuando sobre la huella ecológica, y a una redistribución de los beneficios”, ha dicho Monzón.

Además, esta propuesta supondrá la puesta en marcha de otras dos medidas adicionales, la regulación del alquiler vacacional, para extender el pago de la Tasa Turística de Sostenibilidad Canaria al conjunto del sector y sus alojamientos, y la creación del sello “Turismo Canario Sostenible”, otorgado a alojamientos que operen con productores e industria de las islas, con criterios adicionales que primen la calidad en el empleo en estos alojamientos y que les permitiría detraer como beneficio un porcentaje de la Tasa Turística de Sostenibilidad Canaria.

La recaudación de la Tasa Turística de Sostenibilidad Canaria fijada en 5 euros/noche para 15 millones de turistas y 8 noches de estancia media es de 600 millones de euros.

 

Astrid Pérez (PP): “Arrecife es la triste constatación del fracaso de las políticas sociales del PSOE”

  • La presidenta del PP de Lanzarote asegura que es “imperdonable que la incapacidad de los socialistas haya dejado a Arrecife sin 3 millones de euros y a las familias necesitadas sin viviendas”

  • Recrimina a la dirección del PSOE que nunca haya tenido en cuenta a la capital de la isla en su discurso político

 

15 de noviembre de 2018.- La presidenta del Partido Popular de Lanzarote, Astrid Pérez, valora con tristeza e indignación como la incapacidad del Partido Socialista ha terminado dejando a Arrecife sin la partida económica prevista este año para la construcción de unas 400 viviendas sociales en la capital. Un hecho del que ya había alertado el Partido Popular desde principios de año y que ha sido constatado finalmente por la Directora de Vivienda del Gobierno de Canarias.

Cuando Lanzarote o cualquier municipio tiene un problema y no hay dinero para resolverlo da impotencia pero cuando teniendo el dinero se pierde por dejadez y mala gestión, que es lo que pasa en Arrecife, uno no puede sentir otra cosa que coraje y desolación ante tanta incompetencia”, afirma Astrid Pérez, que reconoce que es el sentimiento que tienen ahora mismo las familias que llevan años esperando por estas promociones de vivienda pública.

Durante el último año los ciudadanos no han hecho otra cosa que asistir al teatro montado por la alcaldesa con el beneplácito del PSOE y escuchar una sarta de excusas y mentiras con las que justificar lo injustificable: que no tienen ni capacidad ni ganas de gestionar Arrecife”.

Y lo peor, que han mentido también a los arrecifeños cuando hace unos meses afirmaron que el suelo ya estaba cedido cuando no era así. La realidad es que teníamos el dinero, los 3,4 millones de euros, que el Gobierno de Canarias tenía todo preparado para licitar el proyecto y que no se ha podido hacer porque el gobierno socialista no culminó el expediente en tiempo y forma.

La presidenta insular del PP sostiene que lo que está ocurriendo en Arrecife es una “desvergüenza” para la que no hay excusas posibles. “Se ha echado por tierra las expectativas de centenares de familias y desde la secretaría insular del PSOE no se ha dicho esta boca es mía,quizás porque piense que cuanto peor le vaya a Arrecife mejor le va a otros”.

Astrid Pérez recuerda que el Ayuntamiento de Arrecife es el que tiene, con diferencia, el mayor número de inversiones varadas por falta de cooperación interadministrativa en proyectos destinados a la mejora de la ciudad. “Lo grave es que esto no sólo supone perder fichas millonarias de financiación sino también ser penalizados en ejercicios sucesivos por lo que se está hipotecando el futuro de la ciudad”.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses