miércoles, 21 mayo 2025

Subvenciones sin hoyos: PSOE advierte del riesgo de financiar cultivos que desfiguran La Geria

Pejeverde

Esta vez, el foco está en las bases reguladoras para las subvenciones agrarias impulsadas por el Cabildo de Lanzarote. Y es el PSOE insular quien alza la voz: temen que las ayudas, tal como están planteadas, puedan convertirse en una “simple transferencia económica sin impacto real” en la conservación del territorio.

Con ese tono de advertencia, el consejero Benjamín Perdomo ha exigido al grupo de gobierno del Cabildo una revisión en profundidad de las condiciones de acceso a estas subvenciones, dirigidas al espacio vitivinícola de La Geria. Según denuncia, las obligaciones de conservación exigidas a los beneficiarios solo se mantienen hasta que concluye el procedimiento de justificación. "¿Cómo se pretende proteger un paisaje protegido con medidas que duran solo lo que tarda en entregarse un papel?", ironizó.

La crítica no se limita a la temporalidad. Perdomo denuncia que las bases actuales dejan abierta la puerta a prácticas agrícolas ajenas al modelo tradicional. “El cultivo de vid en hoyos es la esencia de La Geria. Subvencionar cultivos en zanjas o en líneas es dinamitar lo que pretendemos preservar”, alertó. En su opinión, permitir estas prácticas sería “una grave irresponsabilidad”.

El PSOE reclama que las ayudas estén directamente ligadas al “esfuerzo agrario” y que los criterios de reparto sean técnicos y medibles. “No es lo mismo un hoyo profundo cavado con azada que una línea mecanizada. Cuanto mayor es el esfuerzo, mayor debe ser el apoyo público”, sostuvo. El modelo de La Geria, defendió, no se entiende sin las manos curtidas que lo han esculpido durante siglos.

Desde filas socialistas se han presentado alegaciones formales al texto aprobado inicialmente. La exigencia es clara: que el Cabildo rectifique antes de dar luz verde definitiva a unas bases que, en su forma actual, podrían subvencionar lo contrario de lo que dicen defender. “Estamos hablando de uno de los paisajes más valiosos de Canarias. No vamos a permitir que se dilapiden recursos públicos en subvenciones mal planteadas”, concluyó Perdomo.

La pugna sobre La Geria trasciende la técnica. Es un pulso entre dos formas de entender el territorio: como postal para el turismo o como herencia viva que solo sobrevive con trabajo, tierra bajo las uñas y políticas públicas a la altura de su historia.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses