miércoles, 21 mayo 2025

Lanzarote

Excelente acogida en la presentación del C.I.E.B.A, Centro Insular de Educación y Bienestar Animal de Lanzarote

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, junto al consejero del Área de Agricultura y Ganadería, Antonio Morales y varios técnicos abordaron los detalles de este proyecto cuyo objetivo es acabar con el abandono y el maltrato animal

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

 

El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogió en la tarde de ayer jueves la reunión informativa para la presentación del proyecto de bienestar animal, proyecto C.I.E.B.A. Centro Insular de Educación y Bienestar Animal, una iniciativa ciudadana, promovida por el Cabildo de Lanzarote, que fue aprobada el pasado martes en el Pleno Extraordinario del Debate del Estado de la Isla.

El acto, que contó con una gran afluencia de público lo que detona la gran sensibilidad con el bienestar animal que tiene la ciudadanía insular, estuvo presidido por el presidente del Cabildo,Pedro San Ginés; el consejero del Área de Agricultura y Ganadería, Antonio Morales y los técnicos, Ruimán Duarte y Ana Belén Domínguez, quienes expusieron, con todo detalle, las características y herramientas con que las que contará el C.I.E.B.A.

 

Pedro San Ginés, afirmó que “nos encontramos en un momento en el que la sociedad no solo entiende que debemos reconciliarnos con nuestra naturaleza y, por ende, con los animales con los que convivimos, sino que además lo exige”.

Ya es hora de que las administraciones públicas”, añadió el presidente, “actúen y que el bienestar de los animales sea también una política prioritaria, por ello presentamos este ambicioso proyecto, pionero en Canarias y seguramente también en el territorio nacional”.

 

Acabar con el abandono animal

Cada año son abandonados en Lanzarote alrededor de 2.000 animales de compañía, perros y gatos en su gran mayoría. Este enorme problema quedaría minimizado con el fomento de campañas de esterilizaciones mucho más continuas e intensivas, sin embargo, tal y como se puso ayer de manifiesto, la solución definitiva, a medio y largo plazo, pasa por la educación y la sensibilización tanto de los adultos, como de los niños, haciendo hincapié en estos últimos, ya que gracias a esa educación, estos niños en unos años serán adultos respetuosos con los animales.

Por ello el Centro Insular de Educación y Bienestar Animal, el C.I.E.B.A sería mucho más que uncentro de educación por el bienestar animal, será un complemento perfecto para todas las asociaciones protectoras de animales de la isla y albergues municipales. El centro dispondrá de un aula educativa para realizar charlas y talleres prácticos dirigidos a adultos y alumnos de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de Lanzarote y La Graciosa.

Asimismo, desde este centro se pondrán en marcha y se coordinarán campañas de esterilizaciones masivas y chipado, pudiendo así, en pocos años tener controlada, especialmente, la población de gatos en la isla. En este sentido el C.I.E.B.A. también dispondrá de un equipo de voluntariado que colaborará con todas las protectoras y albergues municipales que los necesiten.

Este centro, que estará coordinado con todos los ayuntamientos y sus albergues municipales, también fomentará la realización de jornadas informativas, formativas y de sensibilización sobre la tenencia de mascotas, y la mejora del bienestar de los animales que nos rodean, en los diferentes municipios. Otra herramienta que poseerá el C.I.E.B.A. será un Servicio Insular de Rescate Animal, que de cobertura en las horas que los servicios municipales no disponen de recogidas de animales, como norma general, suelen ser las tardes, noches y los fines de semana, con el objetivo final de que se acuda al rescate de un animal, abandonado y/o accidentado las 24 horas del día. Este servicio estará supeditado al visto bueno de los ayuntamientos que tienen asignada esa competencia por la Ley 8/1991.

Otras de las labores fundamentales del centro, será la formación. La formación de todos los sectores involucrados en el bienestar animal. Se pretende realizar jornadas formativas dinámicas y continuas, dirigidas a los cuerpos y fuerzas se seguridad del estado, policía nacional, guardia civil y policías locales, para establecer protocolos de actuación unificados, en caso de animales abandonados, maltratados y/o accidentados. También se realizarán jornadas formativas de reciclaje, dirigidas a ciudadanos que posean animales de compañía en entornos rurales, fincas o corrales para mejorar el bienestar de esos animales.

 

Más de 13.000 metros cuadrados dedicados al bienestar animal

Las instalaciones donde se creará el Centro Insular de Educación y Bienestar Animal se ubican en el barrio de Argana Alta, en terrenos de propiedad insular, y contarán con una superficie de más de 13.000 metros cuadrados.

El C.I.E.B.A contará con un aula educativa/formativa y de coordinación totalmente equipada, una clínica veterinaria, casa de gatos, un centro de rescate y recuperación animales de granja, otro para la rehabilitación de aves accidentadas, así como cuatro parques de esparcimiento para los animales, acotados y totalmente equipados con zonas de descanso, zonas de sombra, bebederos y juegos, entre otras.

El segundo tramo de las obras del Paseo Marítimo entre Puerto Naos y el Charco de San Ginés sale a licitación pública

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, destaca que en este trazado “se priorizará la convivencia entre el peatón y el ciclista, siendo el eje principal la movilidad”

  • La consejera de Obras Públicas, Saray Rodríguez (PP), afirma que “ya están finalizadas las obras del primer tramo, y ahoraejecutaremos esta segunda fase que conectará la Escuela de Pesca con el inicio de la carretera del Castillo de San José”

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

 

El Cabildo de Lanzarote ha sacado hoy a licitación pública el Proyecto de Ejecución del Tramo de Paseo Marítimo que une Puerto Naos con el Charco de San Ginés, Tramo II, con un presupuesto base de licitación que asciende a 831.870,47 euros (IGIC incluido), con fondos propios del Cabildo.

Tal y como se informa en el Portal de Licitación Electrónica de la primera Corporación insular, las empresas tienen de plazo para presentar sus solicitudes desde hoy 16 de noviembre hasta el próximo 11 de diciembre.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recordó que este nuevo tramo se enmarca en el proyecto global Vía Ciclista Lanzarote (VICI),concretamente en el trazado de carril bici que se está ejecutando para el frente del litoral que pretende unir Costa Teguise con Puerto del Carmen, a su paso por Arrecife y Playa Honda, donde se concentra el 80% de la población insular. “En este trazado se priorizará en la convivencia entre el peatón y el ciclista, siendo el eje principal la movilidad”, y según San Ginés “se espera que esté prácticamente terminado, salvo en uno de los tramos, antes de finalizar la presente legislatura”. 

Por su parte, la consejera de Obras Públicas, Saray Rodríguez (PP)explicó que en la actualidad “ya ha concluido la ejecución del primer tramo de Paseo Marítimo entre Puerto Naos y el Charco de San Ginés y ahora lo que sacamos a licitación pública es la segunda fase que va desde la Escuela de Pesca hasta el inicio del paseo de los cruceristas, en la carretera que va al Castillo de San José”

De este modo”, continúa Rodríguez, en un plazo de 9 meses se prevé quese concluyan con las obras de este paseo marítimo, que incluye un carril bici, y que comunica el centro de Arrecife con el Puerto de los Mármoles”.

Licitación obras de aceras en Costa Teguise

Asimismo, el Cabildo insular también ha sacado a licitación pública las obras de aceras en la Avenida de Las Palmeras de la localidad turística de Costa Teguise, en el tramo comprendido entre Vital Class y el Palmeral.

Estas obras, que cuentan con un presupuesto base de licitación de 153.831,17 euros (IGIC incluido), se incluyen en el Plan de Cooperación Municipal 2016 del municipio de Teguise. La empresas tienen hasta el próximo 3 de diciembre para presentar sus solicitudes.

La consejera insular de Obras Públicas, Saray Rodríguez, recordó que“estamos acometiendo importantes obras en los núcleos turísticos de la isla para mejorar sus infraestructuras. “De hecho”añadió Rodríguez,“recientemente, se ha renovado el asfalto de un tramo de la Avenida de Las Palmerascon una inversión de 169.597 euros, así como el embellecimiento de la jardinería”.

El Intercambiador de Guaguas de Arrecife cuenta desde hoy con una oficina de información turística y de atención al usuario del transporte público

  • Su puesta en marcha obedece a un convenio suscrito entre el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), y el consejero de Promoción Turística y a su vez presidente del Consejo de Administración de SPEL-Turismo Lanzarote, Ángel Vázquez (PP)

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero insular de Promoción Turística y a su vez presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Ángel Vázquez, han firmado hoy viernes un convenio de colaboración entre ambas entidades que ha permitido la puesta en marcha en el Intercambiador de Guaguas de Arrecife de una oficina donde se proporcionará información tanto al turista como al usuario del transporte público.

San Ginés (CC) destacó “la importancia de la apertura de una oficina de estas características en un punto neurálgico del transporte urbano e interurbanode la isla”, mientras que Ángel Vázquez (PP) subrayó la peculiaridad de la misma“al estar ubicada en Arrecife y ofrecer información tanto al residente usuario del servicio de guaguas, como al turista que nos visita”.

En este mismo contexto, la consejera insular de Transportes, Patricia Pérez (CC), resaltó la importancia de que la oficina -que ofrecerá también información de actividades culturales y abrirá sus puertas de 10.00 a 18.00 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 13.00 horas los sábados- ofrezca información en distintos idiomas pues facilitará la utilización por parte del turista del usuario deltransporte público”

El acto contó además con la presencia del consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, quien puso de relevancia “la importancia de que SPEL-Turismo Lanzarote cuente con una red de oficinas que comparte información homogénea para el turista y con una imagen única, a la que se suma ahora la del Intercambiador de Guaguas de Arrecife”

Lanzarote recibe a dos importantes Premios Nacionales de Fotografía durante la celebración de Veintinueve Trece

  • Los Premios Nacionales de Fotografía Joan Fontcuberta y Cristina de Middel imparten un taller conjunto en el CIC El Almacén

Ambos autores han coincidido en señalar el alto nivel de los trabajos y portfolios presentados por los 16 alumnos, entre los que figuran varios de Lanzarote

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

A los dos nos gusta meternos en líos y probar y experimentar, y no partir de un guión preestablecido, sino tomarnos la fotografía desde un aspecto lúdico. Este taller ha sido la plataforma perfecta para encontrarnos y colaborar, y poder crear cosas nuevas con los alumnos”, aseguraba Cristina de Middel al ser preguntada por el hecho de hacer, por primera vez en España, un taller conjunto con otro premio Nacional de Fotografía como es Joan Fontcuberta.

 

Y en el mismo sentido se expresaba el también Premio Nacional de Ensayo en 2011 por La cámara de Pandora: “La realización de un taller forma parte de un método de trabajo. La pedagogía forma parte de ese proceso de creación. Muchos de mis proyectos han surgido de la realización de cursos y talleres. Y poder hacerlo con Cristina es muy estimulante porque admiro mucho su forma de trabajar”, afirmaba Fontcuberta.

Ambos autores han coincidido en señalar el alto nivel de los trabajos y portfolios presentados por los 16 alumnos, entre los que figuran varios de Lanzarote, que fueron seleccionados por los propios de Middel y Fontcuberta entre todos los candidatos presentados.

 

"Historias Probables"

El taller que ambos fotógrafos imparten dentro de Veintinueve Trece lleva por título “Historias Probables”, y parte de varios pequeños proyectos alrededor del potencial del archivo y de narrativas de historia centradas en Lanzarote. A partir del fondo del Archivo Fotográfico del Cabildo de Lanzarote, implementado con imágenes apropiadas de otras fuentes o realizadas in situ por los/las integrantes del taller, se desarrollarán ideas mediante imágenes y textos encaminadas a un trabajo que sitúe a Lanzarote como punto de partida (su memoria, su paisaje, su mítica, etc).

Como marco teórico, en este taller se abordará un análisis de la función de la imagen y de su capacidad de desarrollar estrategias de story-telling documentales, ficticias o veroficticias. Sin embargo, el objetivo último no es la realización de meros ejercicios sino establecer una dinámica de creación colectiva que permita culminar conjuntamente un proyecto exponible y/o publicable.

 

Plazas agotadas

“Historias Probables” es uno más de los talleres y ponencias que contiene en su programación Veintinueve Trece, que además incluye a artistas y colectivos como Sara Herranz, Lupe de Vallina, Pollobarba, José María Díaz Maroto y Raquel Zenker, Gérson Díaz, Ediciones Remotas y Parto Cerebral.

Las plazas para todos los talleres y ponencias que quedan por celebrarse, hasta la clausura del encuentro el sábado 17, están ya agotadas.

Toda la programación del 3º Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Lanzarote puede consultarse en la web de Veintinueve Trece

 

Del 15 al 17 de noviembre en el CIC El Almacén

Veintinueve Trece está patrocinado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Óscar Pérez, y se desarrollará del 15 al 17 de noviembre en el CIC El Almacén. Además colaboran en la organización los CACT Lanzarote, el Ayuntamiento de San Bartolomé, y las patrocinadores privados Profoto, Tencolor, Hotel Lancelot, Hotel Miramar, Consejo Regulador de Vinos de Lanzarote, Sigma Canarias, Pampero, Tee Factory, By siroco, y Shelma.

Una vecina inglesa, la ‘nueva abuela’ centenaria de Tías

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Mayores, Aroa Pérez visitan a la vecina centenaria en su casa de Puerto del Carmen


La Reina de Inglaterra envía una felicitación a Winifred Huc por su 100 cumpleaños



Tías, el municipio de Lanzarote donde casi la mitad de su población ha nacido fuera de España, tiene una nueva 'abuela centenaria'. La vecina Winifred Huc, nacida en Inglaterra el 11 de noviembre de 1918, se ha convertido en una de las nuevas abuelas centenarias de Tías. Este pasado domingo, 11 de noviembre,cumplió un siglo de edad, y sus vecinos y amigos- algunos trasladados expresamente desde el Reino Unido para esta celebración-  le sorprendieron con una fiesta sorpresa por su 100 cumpleaños.

Huc, vecina del municipio de Tías, en Lanzarote, desde el año 1980, ha recibido en su hogar de Puerto del Carmen la visita del alcalde de Tías, Pancho Hernández, para felicitarla por este centenario. En esta visita, también han estado presentes el teniente de alcalde y concejal de Turismo, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Bienestar Social, la Familia y Mayores, Aroa Pérez.
Esta vital y simpática ‘abuela centenaria’ agradeció la visita de alcalde Pancho Hernández y los representantes municipales, quienes le obsequiaron con un ramo de flores y una tarta con las velas de 100 años. 

Winifred Huc viajó a Lanzarote por primera vez en el año 1970 y lo hizo en un crucero por el mundo a bordo del mítico Queen Elisabeth. Desde 1980 estableció su residencia en Tías junto a su esposo, el aviador polaco John HucWinifred decidió cambiar su residencia desde Inglaterra hasta Lanzarote al detectar que el buen clima de esta isla de los volcanes era muy bueno para su asma y salud. El esposo de Winifred , John Huc, era un aviador polaco que conoció cuando ayudó a la isla británica en la Segunda Guerra Mundial. John está enterrado en el cementerio municipal de Tías desde hace casi tres décadas, desde que falleció en Lanzarote. El matrimonio Huc no ha tenido descendientes. 

Felicitación de la Reina Isabel II del Reino Unido

La Reina Isabel II, del Reino Unido, con 92 años de edad, ha remitido una tarjeta de felicitación a esta vecina de Tías, Winifred Huc, por su reciente centenario, cumplido el 11 de noviembre en su casa de Puerto del Carmen, en uno de los complejos residenciales que dieron origen desde La Tiñosa al nacimiento de Puerto del Carmen como primera zona turística de Lanzarote. En su hogar son muchas las tarjetas de felicitación que en estos días ha recibido por sus 100 años de edad.

Winifred Huc, que no ha tenido hijos, se ha convertido desde esta semana en la tercera ‘nueva abuela’ del municipio de Tías. Junto a Huc, tienen el honor de ser abuelas centenarias en Tías una vecina nacida en Alemania, y una hija natural de Lanzarote. 

Cuando el alcalde de Tías, Pancho Hernández, preguntó a Winifred Huc cuál era la clave para lograr llegar al centenario ella , con una gran sonrisa contestó “ vivir en Lanzarote. Eso me ha dado mucha vida”. 



 

Ciudadanos pide celeridad al Ayuntamiento de Tías para que instale ya la fibra óptica a todo el municipio

Candela Sánchez (Cs) pide que “se le dé máxima prioridad y agilidad a la creación de las infraestructuras necesarias para poder continuar con dicha instalación”


Tías (Lanzarote), viernes 16 de noviembre de 2018. Ciudadanos (Cs) ha exigido este viernes al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías (CC y PP) que “facilite e implante cuanto antes las infraestructuras apropiadas para terminar la instalación de la fibra óptica en todo el municipio, especialmente en la zona del Puerto del Carmen”, ya que “a día de hoy son varias las zonas del municipio que siguen sin contar con esta tecnología”.

Al respecto, la coordinadora del grupo local de Cs en el municipio, Candela Sánchez, ha pedido que “se le dé máxima prioridad y agilidad a la creación de las infraestructuras necesarias para instalar la fibra óptica en las zonas que aún quedan pendientes”, para que así “todos los vecinos puedan contar con una red de telecomunicaciones actualizada y que satisfaga sus necesidades”.

Asimismo, ha recordado que “Puerto del Carmen es el enclave turístico más importante de Lanzarote”, por lo que “necesita disponer de un sistema de comunicación más rápido y seguro”, dado que “las exigencias del sector turístico demandan los últimos avances tecnológicos existentes”, para poder “seguir siendo un destino turístico competitivo”.


Por todo ello, y porque “el gobierno municipal ha tenido tiempo suficiente para poder adecuar las infraestructuras y que llegue la fibra óptica a todos los hogares del municipio”, desde Ciudadanos han exigido al Ayuntamiento de Tías que ponga en marcha“todos los mecanismos necesarios para que este sistema de telecomunicaciones sea una realidad cuanto antes”.

Casi un centenar de expositores ofrecerán lo mejor del producto del territorio en el VIII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote

El consejero de Promoción Económica, Ángel Vázquez (PP) mantuvo ayer una reunión de coordinación con los restauradores, productores y bodegueros de la isla que se darán cita en Teguise el 24 y 25 de noviembre

  

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

 

El VIII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote,  que se celebrará los próximos 24 y 25 de noviembre en La Villa de Teguise, contará con cerca de un centenar de expositores que ofrecerán a los miles de asistentes lo mejor del producto local en el área Gastro Market.
 
El consejero de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), mantuvo ayer jueves un encuentro con una amplia representación de restauradores, bodegueros, queserías y otros productores artesanos de la isla, para abordar los detalles y las novedades en la organización y celebración del Festival.

Vázquez destaca que los expositores participantes “mostrarán en las diferentes carpas sus productos de primera calidad y sus creaciones gastronómicas, lo que supondrá un escaparate fundamental para dar a conocer nuestros productos del campo y del mar, y potenciará el posicionamiento y especialización de la isla como destino enogastronómico de referencia y calidad”.

Como en años anteriores, el Festival contará con el respaldo de Saborea España y junto a este sello de calidad y garantía participarán con expositor propio los destinos Saborea Vinarós, Saborea Trujillo, Saborea Cambrils y Saborea Sevilla, que se desplazarán a Lanzarote para compartir la cocina de su zona.

Cabe destacar que, además del área destinada al Gastro Market, donde los expositores ofrecerán degustaciones de sus productos durante el sábado y el domingo, al mismo tiempo se celebrarán sesiones gastronómicas en el Aula del Gusto de la mano de reconocidos y prestigiosos chefs y entendidos en la materia.

Más información sobre los expositores que participarán y las tapas que presentarán en el VIII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote se obtiene a través del enlace https://bit.ly/2qNxbuH . 

Font Vella Lanzarote International Marathon contará con el apoyo institucional como principal aliado

El acuerdo firmado con Font Vella como Patrocinador Oro otorga a esta edición una nueva nomenclatura, la Font Vella Lanzarote International Marathon.


La firme apuesta por el deporte del Cabildo de Lanzarote, estará acompañada por grandes compañías que en esta edición se unen a la Font Vella Lanzarote International Marathon.

Font Vella será el patrocinador principal del evento deportivo, gracias a la empresa local Comercial Zonzamas. La maratón internacional y Font Vella unen su firme apuesta por el deporte y el cuidado de cuerpo y mente, y trasladan a los participantes los valores que definen ambas marcas, acercar a todo el mundo a una forma de vida saludable.


Además, la Font Vella International Marathon contará con otros sponsors de prestigio. Promotur, Turismo Canarias, Turismo Lanzarote y European Sports Destination, colaborarán en la promoción del evento, uniendo el atractivo de la isla a los miles de runners que viajarán a Lanzarote a disfrutar de la carrera.


Para completar el equipo de patrocinadores que han apostado en esta edición de la Font Vella Lanzarote International Marathon se han unido Lanzafrut, Dr.Oetker, Coca Cola y Distag Canarias, quienes se encargarán de la nutrición e hidratación de los corredores.


También Physiorelax y Australian Gold acompañarán a los atletas en las zonas de recuperación y cuidado de la piel respectivamente, Sands Beach Report, será el hotel oficial de la competición, y Runnek, diseñará las equipaciones oficiales de la prueba.


Más información en nuestra web: lanzaroteinternationalmarathon.com

¡Abiertos por obras! los yacimientos arqueológicos de Fiquinineo y Zonzamas con rutas guiadas por el Cabildo para descubrir el pasado de la isla y sus orígenes

  • Previa inscripción, se realizarán todos los jueves al Yacimiento de Zonzamas, y los viernes al de la Peña de Las Cucharas o Fiquinineo, en horario comprendido entre las 10:00 y las 13:00 horas, con una hora de duración por visita

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

¡Abiertos por obras! dos de los yacimientos arqueológicos de Lanzarote más importantes y de mayor proyección de Canarias, el de Fiquinineo (Peña de Las Cucharas) y el de Zonzamas, donde recientemente el Cabildo de Lanzarote ha emprendido nuevas campañas de investigación y excavaciones para continuar profundizando en los orígenes y el pasado más reciente de la isla, a través de los restos arqueológicos encontrados en estos dos poblados que se remontan desde la época aborigen de los majos (anterior al año 100 antes de la era actual), aposteriores asentamientos con la ocupación de diferentes grupos humanos.

 

"Con el fin de que la población conozca su historia y el germen de nuestra sociedad actual a través de estos dos yacimientos, como museos vivos y en evolución, desde el Cabildo de Lanzarote -a través del Servicio de Patrimonio Histórico que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez- damos un paso más en la difusión de nuestro patrimonio histórico e invitamos a la población en general a conocer estos dos interesantes enclaves de la isla de manos de los propios arqueólogos que actualmente están trabajando en las dos excavaciones", explicó el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés

 

Estas visitas se realizarán todos los jueves al Yacimiento de Zonzamas, y los viernes al de la Peña de Las Cucharas o Fiquinineo, en horario comprendido entre las 10:00 y las 13:00 horas, con una hora de duración por visita. Las rutas guiadas se organizarán en tres turnos con un límite máximo de 20 personas.

 

Los interesados en realizar alguna de las visitas a estos yacimientos deberán inscribirse previamente, llamando al teléfono del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo (928 81 01 00 ext.:2307) o enviando un correo electrónico aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El transporte hasta los yacimientos no está incluido en la actividad, que es gratuita, y será a cargo de los particulares. 

Canarias, de manos normandas a castellanas, una historia basada en hechos documentales

Teguise acogió la presentación de un estudio centrado en despejar hipótesis y narrar la realidad de las islas a través del traspaso de señorío al Conde de Niebla en 1418

 

La Biblioteca Municipal de Teguise acogió este jueves la presentación de la publicación fruto del estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez, y resultado del análisis de los documentos que se conservan de una etapa tan desconocida de la Historia de Canarias como el primer cuarto del siglo XV, cuando las Islas pasaron de manos normandas a castellanas.

“La conmemoración histórica que celebra Teguise con el sexto centenario del traspaso del señorío de Canarias al Conde de Niebla, con la consecuente fundación de la Villa de Teguise, ha supuesto un empuje importante a la cultura de Teguise y, por extensión, a la de Lanzarote”, manifestó el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, al inicio de la presentación.

“Consideramos que potenciar la cultura es uno de los mayores bienes que un grupo de Gobierno puede proponer al pueblo que ha confiado en ellos, porque esto significa poner a su alcance una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad: el conocimiento”, añadió Betancort, agradecido por “la enorme  implicación de investigadores, historiadores y archiveros canarios en la efeméride de Teguise, y especialmente, a la directora de nuestro Archivo Municipal, María Dolores Rodríguez Armas, y su equipo”.

“La edición de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla responde a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones, y también algunas leyendas, y comenzar con un hecho fundamental de nuestra Historia que estamos conmemorando: el traspaso del señorío de Canarias al Conde de Niebla el 15 de noviembre de 1418”, explicó Víctor Bello, doctor en Historia de la Universidad de Las Palmas, durante la presentación. Acompañado por Enrique Pérez, Facultativo del Cuerpo de Archiveros del Gobierno de Canarias y Director del Archivo Histórico de Las Palmas, contaron anécdotas de su investigación y de lo descubierto “a la antigua usanza, con una fuerte y determinante apoyatura documental a la hora de demostrar su tesis”, tal y como adelanta Germán Santana Pérez en el prólogo del libro de la Colección Universidad de la Editorial Mercurio.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses