miércoles, 21 mayo 2025

Participar para proponer y fiscalizar: lo que piden los socialistas en una mesa clave para el futuro de la isla

Pejeverde

La Mesa del Transporte será un órgano consultivo, es decir, no tomará decisiones ejecutivas, pero sí servirá como espacio de debate, asesoramiento y coordinación para diseñar políticas públicas en materia de transporte en Lanzarote y La Graciosa. Esto incluye temas como:

  • El estado y mejora de las guaguas interurbanas.

  • La organización y necesidades del sector del taxi.

  • La movilidad sostenible: carriles bici, rutas escolares, tráfico urbano.

  • La planificación a largo plazo para responder al crecimiento poblacional y turístico.

No tiene capacidad para aprobar obras o contratos, pero puede marcar la dirección política y técnica del transporte insular. Por eso es relevante quién se sienta en esa mesa, qué intereses se representan y cómo se toman los acuerdos.

¿Qué pide el PSOE?

La portavoz socialista, Ariagona González, ha pedido una modificación del reglamento aprobado inicialmente por el Cabildo el 1 de abril. El texto actual excluye a los partidos de la oposición, lo que para el PSOE supone un “recorte democrático” y “una oportunidad perdida para construir consensos”.

“Es como si se convocara una reunión para mejorar la movilidad de toda la isla y se dejara fuera a la mitad del Pleno”, explica González. Lo que reclaman es que, al menos, un representante por grupo político del Cabildo tenga voz y voto en la mesa, para reflejar la pluralidad que los ciudadanos expresaron en las urnas.

¿Qué más critican?

Además de la exclusión política, el PSOE denuncia incoherencias legales en el reglamento. Por ejemplo, hay artículos que obligan a los miembros de la mesa a “cumplir y hacer cumplir los acuerdos”, como si fuera un órgano ejecutivo. Sin embargo, por definición, una mesa consultiva no tiene capacidad legal para imponer normas ni decisiones.

Un foro de debate no puede convertirse en un órgano con obligaciones legales. Eso debilita su credibilidad y puede generar confusión jurídica”, advierte González, que ha pedido eliminar esos artículos.

¿Por qué es importante este debate?

Porque la movilidad afecta al día a día de miles de personas en la isla: desde quienes dependen del transporte público para ir a trabajar, hasta taxistas que reclaman regulación y apoyo, pasando por familias que piden rutas escolares más seguras o ciudadanos que exigen menos coches y más espacios caminables.

El PSOE defiende que una Lanzarote más sostenible solo puede construirse con participación, consenso y transparencia. “No se puede gestionar el transporte de toda la isla desde el sectarismo ni desde el silencio. O cabemos todos o no sirve de nada”, concluye González.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses