lunes, 10 noviembre 2025

Lanzarote

Las patronales hoteleras canarias avanzan en su compromiso firme de impulsar el consumo de productos locales

Las patronales turísticas canarias, Asolan, Asofuer, FEHT y Ashotel, dieron ayer un nuevo paso en su compromiso por potenciar el consumo de productos del campo y del mar de las Islas durante la entrega de premios del Concurso de ideas para la integración de Agricultura y Turismo.  

Los presidentes de las cuatro organizaciones, Susana Pérez (Asolan), Antonio Hormiga (Asofuer), Fernando Fraile (FEHT) y Jorge Marichal (Ashotel) participaron en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña en la entrega de estos galardones, un acto que presidió el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo. 

Los ganadores del concurso, Juan Antonio Rodríguez por el proyecto ‘Maravitia’, que se alzó con el primer premio, y José Enrique Cabrera por ‘Tasting Canarias’, que obtuvo el accésit, recogieron sus reconocimientos, valorados en 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, y expusieron brevemente las claves de sus ideas. 

Yaiza exige control absoluto a la circulación de buggies y quads

El Ayuntamiento de Yaiza considera productivo el encuentro de esta semana entre instituciones y empresas dedicadas al ocio en la vía de alcanzar consenso sobre la regulación de las excursiones en vehículos de motor por caminos de tierra de la Isla donde puso de manifiesto su demanda de control absoluto de las autoridades a la circulación de buggies, quads y otros para evitar daños al paisaje, a la actividad agrícola y molestias a los vecinos en general.

 

El concejal de Medio Ambiente de Yaiza, Óscar Noda, subraya que “nadie puede obviar que más del 83 por ciento del territorio de nuestro municipio está afectado por alguna figura de protección y que la práctica mayoría de las empresas que organizan excursiones en buggies y quads operan justamente en Yaiza”. Noda sostienen que “es cierto que debemos enseñar la belleza de nuestro paisaje a quienes nos visitan pero sin que ello conlleve a su deterioro o, aún  peor, a su destrucción”.

 

Yaiza en su momento trasladó esta preocupación al Cabildo advirtiendo de los efectos negativos sobre la agricultura y el paisaje que vienen generando el paso de vehículos por zonas agrícolas muy sensibles como la Vega de Temuime, una de las más castigadas por la circulación de dichos vehículos. El Ayuntamiento sureño comparte la solicitud de concreción de rutas o posibles rutas, ficha técnica de los vehículos, conocimiento del tipo de contratos que las empresas establecen con sus clientes y si las excursiones son guiadas o no, para el estudio de las autoridades competentes. En todo caso, la Administración local ratifica su postura de evitar el tráfico por cualquier zona protegida o de explotación agrícola.

 

El Cabildo busca soluciones para compatibilizar la actividad turística-deportiva del sector de los buggies y quads

Propietarios, representantes de las asociaciones y profesionales de las empresas de ocio activo y deportivo que trabajan en la isla con servicios de rutas y excursiones realizadas con vehículos a motor, como buggies o quads, compartieron en el día de ayer con el actual consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, su preocupación por la problemática existente con respecto a algunos particulares y empresas que practican este tipo de actividades de forma no reglada con la normativa municipal y autonómica que regula el tránsito de estos vehículos por zonas protegidas de la isla.



En este encuentro, además de representantes de este sector, estuvieron presentes miembros de la Guardia Civil del Seprona, como órgano sancionador que en coordinación con los servicios de inspección de Medio Ambiente del Cabildo velan por el cumplimiento de la normativa establecida, así como los ediles de actividades clasificadas y medio ambiente de los municipios de Tías, San Bartolomé, Yaiza y Haría y técnicos del servicio de medio ambiente y del área de Agricultura y Ganadería de la primera Corporación insular, entre otros.



El consejero de Política Territorial y Medio Ambiente, en su primer día al frente de esta Consejería, quiso celebrar este encuentro de coordinación junto al consejero saliente de este área y consejero de Turismo, Echedey Eugenio, y el consejero de Agricultura y Ganadería,Antonio Morales, para “intentar buscar soluciones a esta problemática que afecta no solo al sector primario lanzaroteño, por el tránsito irregular de algunos de estos vehículos por zonas agrícolas, sino también a la conservación del paisaje y territorio”. Bergaz apuntó que “la isla de Lanzarote cuenta con un 50% de su territorio protegido cuyo uso debe ser responsable y sostenible”.



En ese sentido, el consejero especificó que “la gran parte de las empresas radicadas en Lanzarote, como las presentes en este encuentro, que prestan sus servicios de rutas o excursiones en quads o buggies, lo hacen con las licencias correspondientes al día, cumpliendo la normativa, no circulando por zonas prohibidas, ni agrícolas ni rurales y compartiendo la preocupación existente por los que no lo hacen y atentan contra el mantenimiento del paisaje y el entorno natural protegido, además de perjudicar a la imagen general de las empresas de este sector”.



No obstante, una pequeña parte de éstas y, fundamentalmente, de particulares que utilizan estos vehículos a motor, “o desconocen la normativa o la infringen, dañando el paisaje y algunos caminos rurales, afectando -igualmente- a las zonas agrícolas y al sector primario lanzaroteño”.



A este respecto, fruto de esta primera mesa de trabajo y al objeto de “compatibilizar el uso turístico-deportivo con la conservación y protección del territorio”, el consejero consensuó con el Seprona, como cuerpo de seguridad del Estado, el Servicio de Inspección y Medio Ambiente del Cabildo, los ayuntamientos presentes y las empresas y colectivos afectados, algunas soluciones iniciales para poner fin o minimizar esta problemática.



Entre ellas, Marcos Bergaz propuso llevar a cabo una campaña informativa dirigida tanto a los usuarios de estos vehículos como al sector turístico y empresas que trabajan con los mismos, “al objeto de informar sobre las zonas que no está permitido el tránsito y circulación de vehículos a motor, las sanciones establecidas y la necesaria colaboración ciudadana en la denuncia al posible infractor”. Asimismo, el consejero trasladó la sugerencia al Seprona de coordinar una mesa de trabajo con los cuerpos de seguridad e inspección de cara a mejorar la eficacia en la sanción y en las tareas de inspección.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses