martes, 07 octubre 2025

Arrecife rota el taxi en días de cruceros: un tercio de la flota se queda en los barrios

Pejeverde

El Ayuntamiento pone orden en los días de cruceros. Desde hoy, lunes 6 de octubre de 2025, entra en vigor un sistema de turnos para el taxi en Arrecife. Objetivo: que, aunque atraquen varios barcos a la vez, los vecinos sigan teniendo taxis en las paradas de barrio. La medida la firma el concejal de Transportes y Movilidad, Mario González Altube, tras un acuerdo con la Sociedad Cooperativa del Autotaxi y Autoturismo de Lanzarote y San Marcial. Estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El contexto es claro: esta semana arranca la temporada alta de cruceros y, solo en octubre, están previstas 22 escalas. Cuando el puerto aprieta, la ciudad se queda sin taxis. Para evitarlo, el decreto reparte la flota en grupos por número de licencia (A, B y C). Los grupos se rotan en los muelles —Naos y Los Mármoles— en días de cruceros, mientras que, como mínimo, un 33% de los vehículos permanece en las paradas de la ciudad. Los taxis adaptados para personas con movilidad reducida (PMR) se incluyen en la rotación para garantizar disponibilidad tanto en puerto como en barrios.

Reglas sencillas:

  • En días de cruceros, solo el grupo en turno puede recoger pasajeros en los muelles.

  • Ese mismo grupo también puede hacer servicios en la ciudad.

  • Los grupos que no estén de turno en muelle deben quedarse en Arrecife: paradas de barrio, llamadas y servicios ordinarios.

  • En días sin cruceros, opera toda la flota con normalidad (día, tarde y noche).

  • La Policía Local verificará las licencias para que se cumplan los turnos.

  • Si hay mal tiempo o cambios de escala, la Concejalía podrá ajustar la rotación con las previsiones de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Pedagogía con ejemplos (a pie de calle):

  • Ejemplo 1 (Puerto y ciudad): Hoy atracan dos cruceros. Su taxi está en el Grupo A. Puede ir a Naos o a Los Mármoles y, si le llaman desde Titerroy, también puede atender ese servicio. Si su licencia es Grupo B o C, se queda en la ciudad: Altavista, Argana Alta, Valterra, La Vega… Ahí hace falta.

  • Ejemplo 2 (Vecino que madruga): A las 7:30, María, en Argana Baja, pide un taxi para ir al trabajo. Aunque haya cruceros, el decreto garantiza que al menos un tercio de la flota esté en las paradas urbanas. No debería quedarse sin servicio.

  • Ejemplo 3 (PMR): Don Luis, usuario de silla de ruedas en Maneje, necesita un taxi adaptado a las 12:00. Hay rotación prevista para PMR: siempre debe haber disponibilidad tanto en puerto como en ciudad.

  • Ejemplo 4 (Cambio de última hora): Un crucero adelanta su llegada por viento. La Concejalía puede mover la rotación del día y la Policía Local lo hará cumplir. El vecino debe notar continuidad del servicio, no el problema.

Hoja de ruta previa: el Ayuntamiento y el sector acordaron actualizar tarifas —eran de las más bajas del país—, ampliar convocatorias de examen para nuevos conductores (cinco en los últimos meses y otra en marcha) e implantar este sistema rotatorio. Es la pieza que faltaba cuando el puerto multiplica la demanda.

Fechas y precisión: el decreto se firmó el viernes 3 de octubre. En la nota inicial se deslizó “este lunes 3”, pero el arranque real es hoy, lunes 6 de octubre de 2025. Hasta 31 de diciembre de 2025.

Con esto, Arrecife busca un equilibrio: atender al turista que desembarca sin dejar a pie a quien va al ambulatorio de Titerroy, al colegio en Argana o a un recado en Valterra. Un sistema simple de entender y, sobre todo, de cumplir.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses