Entrevista a José Brito en El Pejeverde de O2Radio
Para escuchar la entrevista haz clic en el siguiente enlace.
Para escuchar la entrevista haz clic en el siguiente enlace.
Tras visitar los municipios de Tinajo, Tías y San Bartolomé, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero de Obras Públicas,Antonio Morales, junto a su equipo de coordinación y planificación de Proyectos, se trasladaron la pasada semana a Yaiza para mantener un encuentro con la alcaldesa Gladys Acuña y resto de ediles municipales, al objeto de recoger las demandas de este Consistorio de cara al próximo Plan de Inversiones Insular para el 2016.
Asimismo, como viene siendo la tónica habitual de estas visitas a los municipios, los responsables de la primera Corporación aprovecharon en estacuarta ronda de reuniones para repasar el estado de las obras e inversiones comprometidas de los ejercicios de 2013, 2014 y 2015,algunas de ellas en ejecución o pendientes de ejecución por algún trámite interadministrativo.
Unos planes de cooperación que en el caso de Yaiza, según el presidente del Cabildo, “alcanzan en estos tres años los más de 40 proyectos y un presupuesto inversor de unos 12 millones de euros en este municipio”. La mayor parte de estos proyectos tienen que ver con “infraestructuras hidráulicas e importantes obras en materia de aguas”, apuntó San Ginés.
Por su parte, la alcaldesa, Gladys Acuña, volvió a valorar “muy positivamente” las obras que está ejecutando el Cabildo en el municipio sureño, argumentando que desde ese punto de vista “se ha trabajado y se está trabajando muy bien”.
Reconocimiento a estos planes inversores al que se han sumado -año tras año- todos los ayuntamientos de la isla sin excepción, por atender las demandas y necesidades de los mismos y hacerlo además en el peor de los escenarios y momento de crisis económica para todas las administraciones.
Pedro San Ginés espera “volver a poder atender en este próximo ejercicio y cuarto plan de inversiones insular, en la medida de las posibilidades de la Corporación, las nuevas demandas solicitadas por los ayuntamientos”.
Demandas 2016
De las nuevas demandas de Yaiza al Cabildo, destacan algunas en materia deportiva, sociocultural, telecomunicaciones, comercio, ayudas al sector camellar y ganadero y de intervención en espacios de interés turístico y medio ambiente.
En concreto, pidieron cofinanciación para la ejecución de un proyecto de Pabellón Deportivo en el entorno de la trasera de la Estación de Guaguas de Playa Blanca, en una parcela que se sitúa frente al centro de salud. En una primera fase, Yaiza tiene la intención de llevar a cabo la redacción del proyecto básico y urbanización de la parcela para posteriormente acondicionarlo como zona deportiva.
Asimismo, solicitaron una segunda fase para el campo de fútbol que se encuentra adyacente al CEIP de Playa Blanca. La redacción de este proyecto y primera fase de ejecución del mismo ya cuenta con una partida de 250.000 euros comprometida para este 2015 con cargo a los Planes de Cooperación Municipal del Cabildo.
Cabe recordar que la primera Corporación ya ejecutó recientemente y financió con otros 211.000 euros de 2014, la reposición del césped del campo de fútbol de Yaiza, el quinto proyecto de campo de fútbol de la isla sobre el que actúa la primera Institución.
Por otro lado, Acuña le trasladó a San Ginés la necesidad de acometer unasegunda fase de embellecimiento para la entrada de Playa Blanca. La primera fase que incluye obras para aceras y un carril bicicleta, ha sido recientemente adjudicada a Transportes y Excavaciones Tiagua, S.L. por unos 130.000 euros de los denominados Planes de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias.
Yaiza también demandó al Cabildo el desarrollo de un Plan Director de Zonas Comerciales Abiertas con alguna intervención de peatonalización de la calle Los Limones y La Tegala, respectivamente, en Playa Blanca; y colaboración en un proyecto de intervención y mantenimiento del entorno de El Golfo y Los Hervideros, “una zona muy visitada de la isla y que requiere intervención y colaboración de la primera Institución”, apuntó el presidente quien asumió el compromiso de colaborar con el Ayuntamiento en este proyecto.
De igual forma, durante la reunión celebrada en la Corporación sureña, el equipo de Gobierno de Yaiza mostró al presidente varios proyectos para que el Cabildo pudiera colaborar con el soterramiento de distintos tendidos eléctricos en UGA y Yaiza y colaboración para un proyecto de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos propiedad del Ayuntamiento. También solicitaron incrementar la ayuda económica para las fiestas de Femés de San Marcial de Rubicón y que la primera Corporación pueda ejecutar alguna obra menor de restauración en la iglesia.
Pidieron también un proyecto para mejorar los accesos al Molino-Teatro de la entrada de Yaiza y el embellecimiento del Vallito de Uga con algunalínea de ayudas para las granjas o sector camellar y ganadero.
El presidente del Cabildo se interesó por conocer el estado de esta zona, trasladándose dentro de los sitios visitados en Yaiza, hasta este emplazamiento donde se encuentra ubicado la mayor parte de la cabaña camellar de la isla.
Repaso de las más de 40 obras en Yaiza
El presidente y la alcaldesa, junto a sus respectivos representantes públicos de las áreas implicadas y técnicos, repasaron el estado de ejecución de los más de cuarenta proyectos que la Corporación desarrolla en este municipio.
Del repaso de las inversiones se desprende que prácticamente todas obras comprometidas de 2013, cuyo montante total asciende a los 2,1 millones de euros, ya están ejecutadas; como por ejemplo, la primera fase de la electrificación de La Geria por 236.000 euros; la reparación del muro de contención y petril en la avenida marítima de Playa Quemada y la ejecución de caminos rurales en el municipio del sendero de Gran Recorrido (GR-131) de Lanzarote, ejecutados por encomienda a la empresa pública Tragsa por algo más de 240.000 euros. También se realizaron importantes obras a través del Consejo Insular de Aguas como el equipamiento urbano de la zona de servidumbre del barranco próximo al Centro de Salud por otros 53.000 euros y la mejora de la estación de bombeo en Las Coloradas y Costa Papagayo por unos 267.500 euros. Otra de las obras importantes ejecutadas por el Cabildo es la de la Planta de Remineralización del Agua Osmotizada en la Planta de Janubio en el sur, con una inversión de fondos propios de la Corporación de 469.833 euros.
A estas partidas se suman los 135.000 euros que el Cabildo destinará para el proyecto de cinemómetros que se cofinanciará con la DGT para el proyecto global Vía Ciclista Lanzarote (VICI) en los tramos del denominado como Anillo del Fuego, cuyo convenio fue rubricado en pasados días; y la partida de 363.000 euros que el Cabildo destinará también al cierre de este mismo tramo del proyecto VICI.
En el 2014 y en el 2015, el Cabildo destinó otros 1,6 millones de euros para inversiones en Yaiza, de las que ya están ejecutadas obras como la primera fase del Centro Cívico de Femés, por 150.000 euros del Plan de Cooperación Municipal de 2014, y se encuentra en supervisión técnica el proyecto de la segunda fase de este reformado centro cívico que se ejecutará con cargo al presente ejercicio presupuestario por otros 162.000 euros.
El presidente del Cabildo y el consejero de Obras Públicas quisieron acercarse también a esta nueva instalación sociocultural para conocer junto a la alcaldesa y ediles de Yaiza el resultado de la intervención acometida por el Cabildo y ver las próximas obras que se van a realizar para completar estas dependencias públicas.
Con cargo al pasado año también se realizaron algunas obras como la escultura homenaje a los camellos y camelleros de la isla en la rotonda de Uga y la señalización horizontal de la LZ-II en el tramo de Uga a la circunvalación de Yaiza.
El resto de inversiones de 2014 se encuentran actualmente en ejecución, como la segunda fase del proyecto de electrificación de La Geria que el Cabildo prevé sacar el concurso -en breve- por 136.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses; o la cesión del barquillo de vela latina que se entregará previsiblemente antes de finalizar el año, si los trámites pendientes lo permiten, y que en estos momentos se está terminando de preparar para su cesión a Yaiza.
Entre otras, se encuentra en proceso de ejecución la culminación del embellecimiento del barranco próximo al centro de salud de Playa Blanca, así como el ajardinamiento y equipamiento del barranco, por 75.000 euros ambas obras, de inversión directa del Cabildo y el Consejo Insular de Aguas.
De las obras y proyectos de 2015, destacan los 250.000 euros citados para la primera fase del proyecto del campo de fútbol de Playa Blanca, cuya redacción del proyecto también ha sido solicitada en pasadas semanas al Cabildo, así como la concesión de varias subvenciones nominadas al Ayuntamiento en materia de empleo, promoción de espacios participativos, programas de ayudas económicas para situaciones de emergencia social y fiestas de San Marcial de Rubicón.
Inversiones Hidráulicas: 8,9 millones
De los 12 millones de euros, cerca de 9 provienen de importantes y necesarias obras del Consorcio del Agua de Lanzarote, ejecutadas a través de Canal Gestión. La gran mayoría de estas inversiones ya están ejecutadas y el resto adjudicadas o en plena ejecución.
El presidente del Cabildo detalló algunas de esta casi docena de obras que afectan al término municipal de Yaiza, como la remodelación integral de la desaladora de Janubio, adjudicada la redacción y ejecución del proyecto a Aqualia-FCC por 4,9 millones de euros; o las relativas a la infraestructura hidráulica de bombeo reversible en el depósito de UGA por 437.000 euros, también en ejecución.
De estas inversiones destacan igualmente las de la red de impulsión de Janubio al depósito de Las Breñas por 522.000 euros y la red de conducción de transporte del depósito de Las Breñas a Playa Blanca por 1,7 millones de euros, entre otras.
El pleno ordinario celebrado anoche en el Ayuntamiento de Tíasacordó, por unanimidad de todos sus grupos, sumarse a la declaración institucional en apoyo a la creación de una Autoridad Portuaria de Lanzarote independiente de Las Palmas, tal y como solicita la Cámara de Comercio de la isla.
Así, todos los portavoces de los grupos políticos que conforman la corporación municipal, Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE), Nueva Canarias, Ganemos Lanzarote, San Borondón y Coalición Canarias (CC) firmaron el documento a favor de la autonomía portuaria de Lanzarote que fue incluido en el orden del día del pleno, por la vía de urgencia, a propuesta del alcalde, Pancho Hernández.
Según los datos aportados por la Cámara de Comercio de Lanzarote el Puerto de Arrecife cuenta con unas destacadas cifras de actividad en comparación con los datos de otras autoridades portuarias. En este sentido, el puerto lanzaroteño recibe más cruceristas que 21 autoridades portuarias de toda España, más buques que 14 autoridades portuarias y más toneladas de pesca fresca que 11 autoridades portuarias.
Tal y como se expresa en el documento aprobado por el pleno de Tías, la dependencia del Puerto de Arrecife de la Autoridad Portuaria de Las Palmas dificulta tanto la asignación de inversiones como su propio desarrollo, lo que obstaculiza el desarrollo económico y social de Lanzarote. Sin embargo, la creación de una Autoridad Portuaria de Lanzarote permitiría una comunicación directa con Puertos del Estado y poder gestionar directamente y con mayor agilidad los proyectos, así como desarrollar una estrategia comercial más eficiente y aprovechar el potencial del puerto como motor económico.
De este modo, se aprobó en el pleno, tal y como hiciera recientemente el Cabildo de Lanzarote, solicitar al Ministerio de Fomento la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote para la explotación y comercialización de las infraestructuras y servicios ubicados en la isla de Lanzarote, estratégicos para el desarrollo socio-económico de la isla. Asimismo, también se aprobó dirigirse al Gobierno de Canarias para que se pronuncie de manera inmediata apoyando la aprobación de la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote y solicitar que en el proceso de creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote se garantice de manera expresa el mantenimiento de las inversiones previstas para los próximos años y las que resulten necesarias para garantizar la competitividad denuestro Puerto.
La Irish Travel Trade News (I.T.T.N.) acaba de conceder su premio Destino Vacacional aLanzarote, que se impuso a destinos tan competitivos como son la Costa del Sol, Menorca, Tenerife, y la región del Algarve, en Portugal. A diferencia de los premios Sol en invierno que concede la Asociación de Agencias de Viaje Irlandesas (I.T.A.A.), el galardón recogido este pasado fin de semana acredita y distingue las bondades y singularidades de la isla en cualquier época del año y sobre cualquier lugar del mundo. Esta es la segunda ocasión en la que la isla recibe el premio desde que se instauró en el año 2011.
La técnico de Turismo Lanzarote en el mercado británico fue la responsable de recibir el galardón.
El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, agradecen públicamente el premio concedido y coinciden al valorar “la importancia de disfrutar de esta distinción concedida por los responsables de dinamizar un mercado que encuentra en la isla todo aquello que necesita para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Este premio” señalan “es el reconocimiento a una trayectoria y un estímulo para seguir trabajando con igual o mayor ahínco aún”. En ese sentido, Eugenio y Fernández reconocen, también, el esfuerzo realizado por lasadministraciones públicas y empresas privadas de la isla “para crear dinámicas e iniciativas orientadas a fidelizar a un turista que busca nuestro sol, nuestras playa y nuestra tranquilidad”.
No en vano, el trabajo llevado a cabo por el equipo de Turismo Lanzarote en los últimos años ha permitido alcanzar un sólido posicionamiento en un mercado considerado maduro, y que mantiene altas dosis de fidelidad al destino Lanzarote. Hay que recordar, por ejemplo, que Lanzarote fue designada la isla canaria favorita para los irlandeses en un extenso y revelador reportaje emitido en independent.ie (http://www.independent.ie/life/travel/travel-tv/travel-tv-irelands-lanzarote-love-affair-31264430.html), soporte online del grupo Independent News & Media, uno de los más poderosos y prestigiosos del mundo.
Hasta el pasado mes de septiembre, han llegado a la isla 171.325 turistas procedentes del País del Trébol, un 3,66% más que en el año 2014.
Sobre el turista irlandés
Durante el año pasado, visitaron Lanzarote 209.645 turistas irlandeses, casi la mitad (49,8%) de los 422.196 que llegaron al conjunto del archipiélago, que realizaron un gasto diario medio de 122,69 euros.
La inmensa mayoría de ellos, el 61,7%, se alojó en establecimientos extrahoteleros mientras que el 18,4% lo hizo en hoteles de 4 estrellas. En un número importante, viajan en familia buscando disfrutar del clima (93,4%), la tranquilidad y el relax (36,3%) y las playas (32,1%).
La obra de reproducción e instalación de la escultura de César Manrique “El Róbalo” en la Avenida de Las Playas de Puerto del Carmen, ya ha sido adjudicada, después de que el Cabildo de Lanzarote sacara a licitación pública dichos trabajos, con un presupuesto de algo más de 100.000 euros, atendiendo así a la petición del Ayuntamiento de Tías.
Finalmente, por un importe de adjudicación de 77.239 euros, la empresa Hormiconsa Canarias S.L. será la encargada de ejecutar estas obras incluidas en el Plan de Infraestructura Turística de 2013 y cuyo plazo de ejecución será de tres meses, a partir de la firma de acta de comprobación de replanteo.
La escultura “El Róbalo” de 11 metros de altura forma parte de la colección de Juguetes del Viento del artista lanzaroteño César Manrique y representa el mar y los peces, siendo una obra inédita hasta ahora en Lanzarote. Cabe recordar que Tías es el único municipio de la isla donde no existen obras creadas por el artista César Manrique y por ello, en abril de 2013, gracias al convenio firmado por el alcalde Pancho Hernández y la Fundación César Manrique se cedió al consistorio la autorización para la reproducción de la obra “El Róbalo”, diseñada por Manrique expresamente para un coleccionista de arte del Puerto de Santa María en Cádiz.
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, se ha mostrado muy satisfecho por este último paso adoptado por el Cabildo insular para que este nuevo Juguete del Viento , una obra inédita en la isla, sea una realidad próximamente en Tías.
Hernández también agradeció la colaboración de los responsables de la Fundación César Manrique, Fernando Gómez Aguilera y José Juan Ramírez, “por su entera disposición para lograr que Tías tuviera también una escultura de este genial y querido artista”.
“Esta obra de Manrique se convertirá, sin duda, en un nuevo atractivo para el municipio de Tías que durante estos últimos años, ha emprendido un ambicioso plan de embellecimiento y mejora de los espacios públicos y rotondas”. concluye Hernández.
El Cabildo de Lanzarote, a través del Centro de Igualdad y Atención a la Mujer (CIAM) del Área de Bienestar Social que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez, y la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife que encabeza la edil Eva de Anta, celebraron el pasado sábado la III Carrera Solidaria Contra la Violencia de Género. También cabe destacar la colaboración la Asociación Social y Cultural para la Mujer de Lanzarote"Mararía" y la Asociación Rural de Mujeres "Tiemar", respectivamente. Más de 500 participantes tomaron la salida en el Parrque Islas Canarias de Arrecife.
Este evento que se consolida cada año aumentó con creces las cifras de inscripción con respecto a años anteriores.
El candidato al Congreso de los diputados por Lanzarote del Partido Popular, Francisco Cabrera, y el candidato popular al Senado, Óscar Luzardo, se han reunido con miembros de la directiva empresarial de la Cámara de Comercio de Lanzarote para intercambiar opiniones sobre los temas estratégicos para la isla con la intención de que se incluyan en sus agendas de trabajo.
El Puerto de Arrecife ha merecido toda la atención de los candidatos, que actualmente ocupan los cargos a los que se vuelven a presentar. Para Francisco Cabrera es de suma importancia que el principal puerto de la isla vuelva a ser el pulmón económico de Lanzarote y continúe avanzando en su desarrollo. Respecto a la demanda de creación de una autoridad portuaria propia, el diputado ha dicho que “la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote está en la agenda del Partido Popular desde que Cándido Reguera era diputado”.
Los dirigentes empresariales trasladaron a los candidatos su preocupación por la continuidad de la línea que une Cádiz con Lanzarote y la necesidad de que sea declarada “Obligación de Servicio Público” para garantizar su permanencia.
También se repasaron otros asuntos de gran importancia para la isla cuya competencia recae sobre el Estado, entre otros la necesidad de contar con un nuevo Plan Director, que se ha dilatado todo este mandato, o la tramitación del expediente de autorización del “PIF animal” del puerto de Arrecife, que también se está retrasando “de forma inexplicable” aclara el presidente de la Cámara, José Torres Fuentes. Este es el único servicio pendiente para que las instalaciones del PIF funcionen a pleno rendimiento y es el que permite la entrada y salida de carne y pescado, directa de terceros países, sin pasar por el Puerto de Las Palmas, lo que implicaría una rebaja en los costes de estos productos.
El Ayuntamiento de Tías comienza la programación de los actos navideños en el municipio con la inauguración del Portal de Belén en la Plaza de la Iglesia de San Antonio en Tías, que tendrá lugar mañanamiércoles, 2 de diciembre a las 19:00 horas.
Tras el acto, que contará con la presencia del alcalde de Tías, Pancho Hernández y los concejales de Cultura y Fiestas, Amado Vizcaíno y Francisco Javier Aparicio, entre otros, la Coral La Marina de Puerto del Carmen ofrecerá una actuación muy especial con villancicos tradicionales. Además, la plaza de la iglesia acogerá un mercadito navideño para la recogida de juguetes destinados a los niños más necesitados.
Desde las concejalías de Cultura y Fiestas han preparado un amplio y variado programa de actividades hasta el próximo 5 de enero que contará con numerosas actividades infantiles en Tías y en Puerto del Carmen, ya que los más pequeños son, sin duda, los verdaderos protagonistas de estas fiestas. Pero también se celebrarán los tradicionales encuentros de Corales, de Ranchos de Pascua o el gran Pasacalle de Papa Noeles que se celebrará el próximo 19 de diciembre en la Avenida de Puerto del Carmen.
Entre otros actos también destaca la celebración de la décimo segunda edición del Árbol Solidario organizado por la Asociación Cultural Guágaro en el Teatro de Tías para la recogida de juguetes, que tendrá lugar el sábado, 26 de diciembre, mientras que el último día de año se celebrará la XVI Carrera San Silvestre Conejera Puerto del Carmen desde la Plaza de Las Naciones.
Gran Fiesta de Año Nuevo
Como cada año, el Ayuntamiento de Tías ha organizado una espectacular fiesta para recibir al Año Nuevo en la Avenida de Las Playas de Puerto del Carmen con DJ, orquesta y fuegos artificiales.
La música volverá a ser protagonista el día 2 de enero con el Concierto de Año Nuevo de la Banda de Música de Tías en el Teatro Municipal de Tías, mientras que el día 3 tendrá lugar el Concierto de Navidad en la Plaza del Varadero de Puerto del Carmen. Finalmente, sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente llegarán al municipio de Tías el día 5 de enero a las 18:00 horas y recorrerán la Avenida Central de Tías y la calle Libertad para recoger las cartas en el Pabellón Municipal. Más tarde, a las 19:30 horas la Cabalgata de Reyes partirá desde la Calle Teide de Puerto del Carmen, pasando por El Varadero, donde recogerán las cartas de los niños, hasta llegar a la Avenida de Las Playas.
El mes de octubre ha dejado buenos datos para los establecimientos alojativos agrupados en la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN). Fuentes de la Patronal han señalado que el primer mes de la temporada de invierno se ha situado en torno al 90% de ocupación.
Los datos estadísticos facilitados por la Asociación son positivos “se mantiene la tendencia al alza”, ha destacado la presidenta de ASOLAN, Susana Pérez.
La media del año supera el 87%, y la mayoría de los meses de 2015 han dejado un buen balance al cierre.
En cuanto a octubre, en Playa Blanca se contabilizó más de un 92 por ciento de ocupación alojativa, en Costa Teguise un 90,99, y en Puerto del Carmen un 88,73 por ciento, esto en cuanto a las principales zonas turísticas de Lanzarote.
Por otro lado, los establecimientos de Puerto Calero lograron un 91,91 por ciento de ocupación, en Tinajo se registró un 88,77 por ciento y en Arrecife un 87,11 por ciento.
Establecimientos hoteleros y extrahoteleros de 5*, 4* y 3* cerraron el primer mes de la temporada de invierno con cifras superiores al 89%.
"Sin lugar a dudas el arranque del invierno ha empezado muy bien, para las dos modalidades Hotelera y Extrahotelera, en las categorías de media a superior. Indicativo de que el turista que llegó a Lanzarote en el mes de octubre, habrá realizado un gasto medio más elevado, lo que es muy positivo para el Destino”, señala Pérez.
La Patronal espera la próxima publicación de las estadísticas de turistas para hacer un análisis más exhaustivo del comportamiento de cada mercado emisor. Las cifras de pasajeros procedentes de otros países que llegaron al aeropuerto de Lanzarote el pasado mes de octubre, fueron igualmente muy positivas superando en un 6,5% las recibidas en octubre 2014.
Los Populares lanzaroteños denuncian el mal estado en el que se encuentra en la actualidad el Centro de Educación Especial “Nuestra Señora de los Volcanes, en Tahiche. Unas instalaciones que se construyeron hace 40 años y que pese a las labores de mantenimiento su deterioro parece imparable si no es objeto de una actuación integral.
La presidenta insular y parlamentaria, Astrid Pérez, ha podido comprobar hoy cómo la situación del centro ha ido empeorando de manera progresiva hasta el punto de que “en estos momentos estamos hablando de que tiene que llevarse a cabo cuanto antes un proyecto de remodelación serio. Ya no caben los parches”, ha señalado Pérez tras su visita a las instalaciones.
“No hace falta escudriñar por las dependencias para descubrir los desperfectos porque desgraciadamente se pueden ver fácilmente los desconchones y las humedades que padecen a diario docentes y alumnos”, recalca Pérez, quien ha señalado su firme intención de dirigirse al Gobierno de Canarias instándole al arreglo urgente del conjunto del edificio.
Según han trasladado los padres y equipo directivo, serán necesarios alrededor de 90.000 euros para ejecutar un proyecto que incluya además la impermeabilización de los techos y la adecuación de las canchas deportivas.
Si bien las nuevas aulas que se hicieron como ampliación hace algunos años están en buenas condiciones, el resto del inmueble no cumple con las condiciones necesarias que requiere un centro educativo de este tipo.
Actualmente, “Nuestra Señora de los Volcanes” presta servicio a medio centenar de niños y jóvenes hasta 20 años, pues a partir de esta edad pasan al centro ocupacional que gestiona Adislan en las proximidades.
En su visita al centro, Pérez ha estado acompañada por las nuevas consejeras del Cabildo, Saray Rodríguez y Maite Corujo, y el alcalde de Tías, Pancho Hernández.