La Policía Local de Tinajo niega alojamientos a presuntos agresores y reivindica VioGén
Foto archivo. Tinajo agosto 2022, presentación nuevos vehículos que se unirán a la flota municipal.
Pejeverde
La Jefatura de la Policía Local de Tinajo salió hoy al paso de la polémica con un comunicado “tajante”: “en ningún caso se ha procedido a trasladar o facilitar alojamiento a personas denunciadas o investigadas como presuntos agresores en materia de violencia de género”. La nota llega tras las informaciones y comentarios difundidos ayer y en plena resaca de las declaraciones del alcalde, Jesús Machín, que situaron el foco en la gestión municipal de estos casos.
El cuerpo recuerda que desde 2017 participa en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) a través de un acuerdo con el Ministerio del Interior. Precisan que cuatro agentes están integrados en ese sistema y asumen la actuación y el seguimiento de los casos en el municipio. Sobre el terreno, afirman, se aplican los protocolos establecidos.
En cuanto a las intervenciones con víctimas, la Jefatura detalla que solo en situaciones de especial vulnerabilidad, y cuando ha sido necesario o la perjudicada lo ha solicitado, se proporciona acceso a recursos sociales preventivos y temporales “como así establece el protocolo VioGén”. Es decir, asistencia a recursos para la víctima, no alojamientos para presuntos agresores.
La Policía Local subraya su “firme compromiso” en la lucha contra la violencia de género y que todas las actuaciones se realizan con “máxima rigurosidad” y ajuste a los protocolos. En referencia expresa a las manifestaciones del alcalde, añade que siempre han actuado “dentro de la legislación vigente”.
El cierre del comunicado es un aviso a navegantes: piden responsabilidad y verificación de la información antes de su difusión para evitar “interpretaciones erróneas” que pongan en entredicho la labor de quienes trabajan por la protección de las personas más vulnerables.
Quedan sobre la mesa dos evidencias. La primera, que la Policía Local marca distancia operativa respecto a cualquier lectura que sugiera trato de favor al agresor. La segunda, que la gestión institucional de estos casos debe sostenerse en papeles, protocolos y trazabilidad, no en frases sueltas que alimenten ruido. A partir de aquí, el debate será menos estridente si cada cual exhibe lo que corresponde: actas, partes y expedientes.