miércoles, 05 noviembre 2025

Tías blinda Londres: “El 52% de nuestros visitantes es británico”

S.Calleja

En la WTM de Londres, José Juan Cruz no vino a pasear por los pasillos. Vino a recordar lo obvio que a veces se olvida: el mercado británico sostiene, mima y exige a Puerto del Carmen. “No puede faltar el Ayuntamiento de Tías en una feria tan importante como esta y que busca atraer o mimar al turismo del Reino Unido”, dice nada más sentarse. Sin circunloquios.

El alcalde pone el dato sobre la mesa, sin azúcar ni colorante: “Téngase en cuenta que representa el 52% de nuestros visitantes en la isla de Lanzarote y por consiguiente en Puerto del Carmen”. Traducido: si el Reino Unido estornuda, Tías pilla catarro. Y aquí nadie quiere fiebre.

 

No es solo Londres. Hay hoja de ruta. “El Ayuntamiento de Tías pretende estar en todas las ferias. La próxima va a ser Madrid y luego la ITB de Berlín, que no deja de ser interesante porque Puerto del Carmen no puede fallar”. FITUR, ITB y lo que venga. El turismo no se cuida con discursos; se cuida apareciendo donde toca, a la hora que toca.

Irlanda, segundo frente de batalla, tiene capítulo propio: “Tampoco dejamos de lado Irlanda, porque Irlanda es nuestro segundo mercado. 400.000 irlandeses eligen Lanzarote; la gran mayoría eligen Puerto del Carmen, eligen La Tiñosa. Están empadronados allí más de mil irlandeses. Hay en estos momentos en torno a 50 empresas de irlandeses en Puerto del Carmen”. No es un dato, es una comunidad.

 

El contexto ayuda: efemérides por partida doble. “Estamos celebrando el 60 aniversario de Puerto del Carmen como destino turístico. De hecho, esta feria cumple el próximo año 50 años. La ITB creo que está también celebrando en el próximo marzo los 60 años”. La industria suma décadas y Tías, que empezó antes que muchos, se lo toma como obligación: no hay derecho a dormirse.

El músculo de camas y vecinos pinta el cuadro real: “Un municipio turístico, 26.000 camas; tenemos 23.000 habitantes”. El equilibrio —o su intento— se juega en la avenida: “La riqueza de Puerto del Carmen es ver cómo se integra el turismo y cómo se integra nuestra gente. Pasear por esa avenida de la playa de más de 6 kilómetros y encontrarte con turistas y con vecinos es la mayor satisfacción”. Sin metáforas: mezcla social a pie de playa.

Cruz no vende humo de “renovación” abstracta. Baja al detalle: “No solo hay que renovar las camas hoteleras, sino también las extrahoteleras, las viviendas vacacionales, los centros comerciales, los centros de ocio, la infraestructura pública y privada. Todo es necesario, todos somos necesarios”. Tradición canaria de la buena: arreglar lo que hay antes de inventarse otra cosa.

Y dinero habrá, con destino y fecha: “Hemos tenido la suerte de que el Ministerio de Hacienda en Madrid nos ha aprobado un proyecto de fondos europeos, un PAI, un plan de actuación integral. Solicitamos 15 millones… Nos han concedido 10. Eso nos va a venir… como agua de mayo, porque nos va a permitir seguir renovando en segunda, tercera, cuarta línea; mejorar aparcamientos, zonas verdes, la accesibilidad, los caminos escolares seguros, mejorar todo el entorno de los colegios”. Dicho y firmado: contratación de obras en marcha este año.

 

La foto final es la de un municipio abierto y mixto: “Un municipio multicultural, con más de 70 nacionalidades”. Allí, asegura, existe un espacio de convivencia “donde aglutinamos a más de 50 colectivos y asociaciones de diferentes nacionalidades”. La pluralidad no es eslogan de stand; es administración diaria.

Entre ferias y cifras, el alcalde regresa al principio: cuidar al cliente que sostiene la casa. “Cuidar al turismo inglés, al turismo del Reino Unido”. Y, de paso, al resto: la agenda dice Madrid, Berlín e Irlanda. Puerto del Carmen —60 años y contando— no mira al retrovisor; mira al mostrador.

Se despide con cortesía canaria y prisa de feria. “Suerte. Suerte. Suerte”. Que a Londres se viene trabajado, pero la suerte tampoco estorba.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses