miércoles, 14 mayo 2025

Lanzarote

Los Centros abonan medio millón de euros al ayuntamiento de Haría en concepto de canon

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han hecho efectivo en la jornada de hoy el pago de 500.000 euros al ayuntamiento de Haría en concepto de canon. Tras este abono, a fecha de 30 de septiembre, la deuda de la Entidad con el Consistorio norteño por este concepto asciende a 592.246,59 euros.

Hay que recordar que el pasado 5 de enero los CACT hicieron efectivo un pago por idéntico concepto por valor de 581.329,83 euros. En total, durante el presente ejercicio 2015, los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han abonado 1.726.055,54 euros en concepto de canon al ayuntamiento de Haría.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero de Turismo de la Primera Institución insular, Echedey Eugenio, se felicitan de que “la actual capacidad de los Centros para generar recursos y la considerable mejora en sus resultados permitan cumplir los compromisos adquiridos con los lanzaroteños”. Ambos coinciden al señalar “el talante, las formas, las ganas y la voluntad exhibidas en la negociación, que destierran una época no muy lejana en la que, por distintas circunstancias, no se podía alcanzar este tipo de acuerdos en beneficio, en este caso, de los vecinos de Haría. Ha quedado demostrado que, con estos grupos en el Cabildo de Lanzarote y en el ayuntamiento de Haría, y entre personas, sí es posible sentarse a negociar y llegar al entendimiento” concluyen.

Los Populares critican que San Bartolomé y Yaiza pidan la revisión del catastro con un mero afán recaudador

Los populares muestran su preocupación por las graves consecuencias que tendrán para los vecinos de los municipios de San Bartolomé y Yaiza las revisiones catastrales que han solicitado ambos Ayuntamientos y que serán aplicadas a partir del año próximo.

 

Los populares denuncian la poca transparencia que ha existido por parte de ambos consistorios a la hora de hacer la solicitud al alza de la revisión de sus respectivos catastros ya que, además, las peticiones no hayan sido precedidas por rebajas sustanciales del tipo impositivo que depende de los ayuntamientos para mitigar su efecto.

 

En el caso de San Bartolomé, por ejemplo, el porcentaje que se aplica en los recibos del IBI es del 0,8 y en Yaiza del 0,75 por ciento. Unos tipos impositivos que chocan frontalmente con los aprobados por otros ayuntamientos, como el caso de Tías, que desde el año 2012 se ha reducido hasta el mínimo legal del 0,4 por ciento con el único objetivo de aliviar la presión fiscal a los ciudadanos

 

Para el Partido Popular no es de recibo la ocultación con la que han actuado estos ayuntamientos, de espaldas totalmente a los vecinos a sabiendas de que serán precisamente ellos los más perjudicados por la revalorización de los inmuebles.

 

En estos casos, tanto San Bartolomé como Yaiza han antepuesto su afán recaudador al hecho de que los vecinos puedan hacer frente a los pagos anuales de las contribuciones con una cierta solvencia.

 

Para los populares lo más lógico hubiese sido que antes de solicitar la revisión catastral al alza, hubiesen modificado de forma sustancial el tipo impositivo del IBI que sí depende del consistorio.

 

El hecho de que no se haya producido esta rebaja previa evidencia que por encima de cualquier otra consideración lo único que ha estado en el punto de mira de los dos ayuntamientos es el mantener y aumentar a toda costa los ingresos, recurriendo para ello, al mecanismo más fácil como es la subida de impuestos.

El Consejo Regulador se reúne con el presidente del Cabildo para trasladarle su preocupación por la modificación puntual del Plan Especial de La Geria

La modificación puntual del artículo 117 del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria, el reparto equitativo del POSEI y la capacidad actual para almacenar y mantener vino con calidad en las bodegas adscritas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Vinos de Lanzarote, si se volviera a dar la circunstancia de obtener una extraordinaria cosecha como la de este año, son tres de los temas que actualmente preocupan al sector bodeguero y vitivinícola de la isla y que fueron trasladados al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y al consejero de Agricultura y Ganadería de la Institución, Antonio Morales, durante una reunión celebrada en pasados días en la sede del Consejo Regulador a instancia de su presidente,Rafael Morales.



En este encuentro, la Junta Directiva del Consejo Regulador afirmó que su posición con respecto a la “necesaria y urgente” modificación puntual del artículo 117 del Plan “sigue siendo la misma”, por cuanto reiteraron que “el Plan actual no da cobertura a los equipamientos estructurantes que se encuentran en La Geria”.



La realidad actual está muy alejada de las concretas circunstancias que operaron en el momento en el que se aprobó el citado instrumento de planeamiento que se redactó para proteger -sin más- este espacio, sin tener en cuenta que para mantenerlo, y precisamente protegerlo, tienen que existir dichos equipamientos que sustentan y garantizan el mantenimiento de la viña, del sector vitivinícola lanzaroteño y el evidente alcance a los demás sectores económicos de la isla", explicaron.



La propuesta del Consejo Regulador de modificar el artículo de referencia fue aprobada por el Pleno del Cabildo de Lanzarote en mayo de 2014, por 22 de los 23 consejeros de la Institución (todas las fuerzas políticas de entonces, a excepción de AC-25M). Posteriormente, cabe recordar que esta modificación ha sido elevada en varias ocasiones a la consideración del Pleno, quedándose sobre la mesa, la última vez en el pasado mes de mayo.



El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, reiteró en esta reunión del Consejo Regulador, en la que también estuvo presente el director insular de Ordenación del Territorio, Miguel Ángel Santana, que -tras la controversia existente en los distintos informes jurídicos y la última solicitud del Pleno de que se emitiese un nuevo informe jurídico suscrito por un funcionario público o empleado laboral fijo de la Institución- que una vez se cuente con dicho informe jurídico y éste sea estudiado por todas las fuerzas políticas que actualmente están representadas en la Corporaciónvolverá a elevar a la consideración del Pleno esta modificación puntual que dará cobertura a los equipamientos estructurantes enclavados en este espacio natural.



San Ginés confía en que “esta modificación salga -por fin- adelante, con los votos favorables de al menos las mismas fuerzas políticas que entonces (en 2014) se pronunciaron a favor de la propuesta del Consejo y de las que se han manifestado públicamente en la defensa del sector vitivinícola que sustenta el paisaje protegido de La Geria”. A este respecto espera que incluso se sumen otras nuevas formaciones políticas “para que con una amplia mayoría y consenso se pueda dar respuesta a esta necesidad del sector primario”.



Por otro lado, trasladaron al presidente del Cabildo y al consejero de Agricultura su preocupación sobre el reparto del POSEI y pidieron al presidente que se instase al Gobierno de Canarias nuevamente para que “se intente ser más equitativo con las producciones y el resto de las islas no capitalinas en el reparto de estos fondos”. También solicitaron que se valorase la posibilidad de incluir ayudas específicas para la zona nuclear y centro de La Geriapara el cultivo en hoyos, bien a través de estos fondos u otros que provengan directamente de Europa.



En cuanto a la capacidad actual de las bodegas para almacenar vino y por consiguiente para adquirir toda la uva resultante de una cosecha “extraordinaria” como la de este año, manifestaron que “para el próximo año, las bodegas del Consejo no podrán asumir el compromiso de adquirir toda la uva a los agricultores”tal y como lo hicieron finalmente durante esta pasada vendimia, “ya que no disponemos de más capacidad para mantener el vino con el nivel y la calidad que requiere”.



El consejero de Agricultura avanzó que el Cabildo y el ayuntamiento de Teguise ya han buscado una solución a este asunto. “Mientras se aprueba y tramita precisamente dicha modificación puntual que podría -entre otras- dar cobertura legal a esta limitada capacidad, el Cabildo está trabajando ya para ceder el uso de los tanques de vino del Complejo Agrotecnológico de Teguise para que sean las propias bodegas las que puedan mantener y almacenar en estas instalaciones el vino procedente de dicho posible excedente”.



Asimismo, entre otros temas tratados en este encuentro, el CRDO Vinos de Lanzarote informó que pedirá a la dirección política y técnica de los Centros de Arte, Cultura y Turismo que “el Consejo Regulador tenga presencia en el Monumento al Campesino, bien con un punto de información, panel u otro elemento de información al turista, como puerta de entrada y/o salida de la ruta enogastronómica del espacio natural de La Geria”.

El Cabildo de Lanzarote contrata a 101 desempleados a través del proyecto de empleo 'Lanzarote Sostenible'

El Cabildo de Lanzarote presentó hoy el proyecto de empleo 'Lanzarote Sostenible', incluido en el Programa de Colaboración Servicio Canario de Empleo-Corporaciones Locales, por el que la primera Corporación insular, a través del Área de Empleo, contratará por un período de 9 meses a 101 personas desempleadas, que se encargarán de realizar labores de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento en distintos espacios de la isla.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 754.283,97 euros de los que 420.408,65 euros los aporta directamente el Cabildo, mientras que la cantidad restante procede de una subvención del Servicio Canario de Empleo, financiada por el Fondo Social Europeo. Un 60% del montante total se destinará a sufragar los salarios de las personas contratadas -de las que 80 son alumnos-trabajadores y el resto personal técnico- y el 40% restante se destinará a las actividades de formación.

Según señaló el consejero responsable del Área de Empleo, Manuel Cabrera, 'Lanzarote Sostenible' "se estructura en cuatro ejes de actuación -litoral, medioambiental, vial y sector primario-, y su objetivo es mejorar el nivel de empleabilidad, combinando la experiencia profesional con la formación de los 80 alumnos-trabajadores".

En este sentido destacó que "el proyecto incluye un apartado importante de formación dirigida a estos alumnos-trabajadores, todos menores de 30 años, de cara a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, y también ofrecerá a todos los participantes una experiencia laboral encaminada a facilitar su futura inserción en el mercado de trabajo".

Entre las personas desempleadas contratadas para la ejecución del proyecto figuran además tres profesores de educación de adultos, un arquitecto técnico, un psicólogo, un trabajador social, un auxiliar administrativo, cuatro ingenieros técnicos en construcción y obra civil y diez capataces de obra civil. 

La concejalía de Bienestar Social y Familia de Tías pone en marcha la Escuela de Familia

Se trata de un proyecto impulsado, en esta ocasión, por la propia concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Tías, tras la buena acogida que ha tenido esta escuela dirigida a los padres en años anteriores y que contaba con la colaboración del Gobierno de Canarias.

 

Tal y como explica la concejal de Tías Aroa Pérez, “reiniciamos esta Escuela de Familia con el objetivo de crear un espacio de participación para los padres, madres o tutores como integrantes de la comunidad educativa y responsables de la educación de los hijos”. “Así”, continúa la edil, “este programa servirá para reconocer las dificultades que se presentan en las familias actuales y poder buscar juntos una estrategia para enfrentar estos nuevos desafíos”.

 

Gracias a la formación presencial para padres y madres se ofrecerán, a través de los profesionales, las herramientas necesarias para educar a los hijos. Esta primera charla taller tendrá lugar en el Instituto de Educación Secundaria de Puerto del Carmen mañana martes a las 17:00 horas y no requiere de inscripción previa.

Teguise lanza una nueva versión de la web municipal más moderna, adaptativa y transparente

www.teguise.es presenta un diseño renovado con mayor accesibilidad, integración de redes sociales y un portal de transparencia

Acercar aún más el Ayuntamiento a los ciudadanos, posibilitando que puedan acceder a www.teguise.es desde cualquier dispositivo ha sido el principal objetivo de la actualización del sitio web oficial del municipio de Teguise, que a través del área de Nuevas Tecnologías, que coordina Javier Díaz, presentó una web más moderna e intuitiva, con mejor accesibilidad, con más contenidos y con la integración de las redes sociales, así como una sede electrónica con un portal de transparencia, en el que los vecinos podrán encontrar toda la información que les sea necesaria y de utilidad.

Entre las novedades de la nueva página destaca, según explicó su desarrollador Armando Acuña, la completa renovación a nivel de diseño gráfico y tecnológico, moderno y adaptativo para los nuevos hábitos de consumo desde dispositivos móviles, la reorganización de la información para facilitar su navegación, la mejora en el posicionamiento en buscadores, un gestor de contenidos más moderno y seguro, la adopción de una plataforma Open Source que mejora las prestaciones y capacidad de actualización, así como la adecuación a los nuevos estándares de programación HTML5, CSS y JQUERY, y la mejora de la seguridad y rendimiento al ubicarse en servidores de Amazon en Irlanda.

“Hemos tratado de darle una imagen moderna, más sencilla y accesible al ciudadano, para que sirva como herramienta útil al servicio de los vecinos, que nos demandan una plataforma que incorpore no solo información sobre la gestión municipal, sino que ofrezca la posibilidad de activar la participación ciudadana a través de servicios como el del Buzón al ciudadano, donde cualquiera puede aportar su queja o sugerencia”, ha explicado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, durante la presentación.

En cuanto al contenido, además de una sección de actualidad con las últimas noticias y una completa agenda de eventos que se desarrollan en la localidad y que pueden ser filtrados por áreas, se ha mejorado la agenda de contactos de todas las concejalías municipales, con fotos y datos de sus responsables.

“Consideramos necesario realizar este esfuerzo por poner al día la web municipal de Teguise, puesto que el avance de la tecnología es constante, y teníamos un sitio web obsoleto que no respondía a los nuevas hábitos de consumo de información online”, ha declarado el responsable del área, Javier Díaz. “Seguiremos puliendo detalles que hagan la visita a www.teguise.es lo más cómoda y efectiva posible para el ciudadano”, añadió Díaz.

Portal de Transparencia y sede electrónica

Para establecer el grado de cumplimiento de la “Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, el Ayuntamiento de Teguise ha incluido en la web municipal un apartado en el que se establece la información necesaria para cumplir los criterios establecidos en la citada ley y como añadido se incluyen los recomendados por Transparencia Internacional (TI).

Por otro lado, la sede electrónica es la dirección electrónica disponible para los ciudadanos cuya titularidad, gestión y administración corresponden al Ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias. A través de la sede, los ciudadanos accederán a la información y a los servicios y trámites electrónicos, pudiendo acceder y realizar trámites durante 24 horas los 365 días del año desde cualquier lugar.

La embarcación Lemuso Tres, patroneada por Carlos Lemes, ganadora del XIX Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa

La embarcación Lemuso Tres, patroneada por Carlos Lemes, se proclamó vencedora del XIX Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa que se celebró este pasado fin de semana en aguas del litoral de Lanzarote y Fuerteventura, exceptuando las zonas de reservas marinas. Por su parte, la embarcación Sarayuki, patroneada por Wilson Rodríguez, obtuvo el segundo puesto en este torneo organizado por el Club de Pesca “La Tiñosa”, en colaboración con el Ayuntamiento de Tías y en el que participaron 32 embarcaciones no sólo de Lanzarote sino también de Fuerteventura.
 
Durante las jornadas de pesca, que se celebraron el viernes y el sábado, se fotografiaron y soltaron 4 marlines, uno azul y tres blancos, así como la captura de un dorado. Las embarcaciones que fotografiaron y soltaron los marlines fueron, el Lemuso Tres, con un marlin azul; Sarayuki, un marlin balnco; Chiripa IV y Crismayer, también con otros marlines blancos y El Compromiso, que capturó minutos antes de terminar el torneo un dorado que no llegó al peso mínimo establecido en las bases. Así, los premios de petos, túnidos y dorados quedaron desiertos, así como el premio especial de un vehículo por cortesía de la empresa Orvecame, ya que tampoco se fotografiaron tres marlines azules por ninguna embarcación.
 
Finalmente, el torneo concluyó con la Cena-Entrega de Trofeos que se celebró en la Carpa instalada en la Plaza del Varadero, el pasado sábado y que contó con las intervenciones del presidente del Club de Pesca La Tiñosa, Rafael Lemes Bermúdez y el alcalde de Tías, Pancho Hernández.

El Juzgado de lo Penal da la razón al Colegio de Fisioterapeutas de Canarias en un tema de intrusismo

El juzgado de lo Penal número 1 de Arrecife ha vuelto a dar la razón,
con una nueva sentencia firme, al Colegio de Fisioterapeutas de
Canarias en su defensa de la profesión y su lucha contra el
intrusismo.



En concreto, por sentencia del 28 de septiembre de 2016, el Juzgado de
lo Penal nº1 de Arrecife, ha condenado a R.P.V por un delito de
intrusismo en el ámbito de la fisioterapia al quedar probado que,
desde el año 2008 “realizaba actos propios de la fisioterapia en un
centro de Arrecife sin tener título académico para ello y sin estar
inscrito en el correspondiente colegio profesional”. Además el centro
en el que realizaba sus actos fisioterapéuticos ha sido clausurado.



Desde el Colegio se recuerda que esta es la segunda vez que un juzgado
condena por lo penal a un falso profesional por un delito de
intrusismo. “Queremos”, destacan desde el Colegio, “trasladar a la
población que ejercer actividades propias de un fisioterapeuta sin
serlo es un delito grave de carácter penal,  lejos de quienes
consideran que se trata de un tema de corporativismo o de defensa de
intereses colegiales”.




Desde el Colegio se insiste en que esta sentencia viene a apoyar la
lucha que se viene realizando contra el intrusismo, y se recuerda que
la fisioterapia es una profesión regulada por una titulación oficial
de formación universitaria, y para cuyo ejercicio el fisioterapeuta,
como profesional sanitario, debe estar inscrito en un colegio
profesional.



Es por ello que se hace también un llamamiento a la población para que
exija siempre ser tratado por un fisioterapeuta, solicitando su número
de colegiación, obligatorio para el ejercicio profesional, y que
compruebe además que el centro está debidamente autorizado por el
Servicio de Acreditación de Centros del Servicio Canario de la Salud.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses