martes, 04 noviembre 2025

Esther González alerta de que los presupuestos de Clavijo para 2026 carecen de rumbo y visión de futuro

Pejeverde

La diputada de NC-BC acusa al Gobierno de las dos derechas de inflar las cifras y presentar unas cuentas de propaganda que perpetúan la desigualdad

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González calificó hoy el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026 como “decepcionante, sin rumbo y construido sobre una ficción contable”. La portavoz del grupo nacionalista progresista en la materia acusó al Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo de “haber agotado su capacidad para dirigir la economía canaria con seriedad, coherencia y visión de futuro” a pesar de haber aumentado más de 2.300 millones de euros acumulados desde las cuentas de 2024.

Tras escuchar la presentación del PL de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, en comisión; Esther González dijo que las cuentas de 12.491 millones de euros están “dopadas” por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuya ejecución “real está muy por debajo de lo comprometido”. La parlamentaria advirtió de que “faltan por ejecutar” casi 950 millones de euros antes del 31 de agosto de 2026, por lo que a este ritmo “acabaremos devolviendo parte de esos recursos, y con intereses”.

“Estamos ante un presupuesto ficticio, sostenido con dinero ajeno. Un ejemplo de tribalismo presupuestario que ya es marca de la casa. Retuercen cifras, maquillan cuadros y esconden lo que no cuadra tras notas de prensa”, criticó la portavoz nacionalista en la materia.

Para la diputada de Nueva Canarias, si se descuentan los fondos europeos, el incremento real con recursos propios apenas alcanza los 315 millones de euros, una cifra inferior al aumento del gasto en personal, que crece 373 millones de euros. González dijo que esto “no es política económica, sino simple supervivencia burocrática”.

Cuestionó también el discurso de la prudencia defendido por el Gobierno de CC y el PP. “¿Prudentes para quién?”, se preguntó para responder, que sus “propias” previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) están por debajo de las de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Ni siquiera confían en la capacidad de Canarias para crecer”.

Acusó al Ejecutivo de Clavijo de “instalarse en la parálisis”, pese a contar con el contexto más favorable de la última década. Se refería a la disposición de fondos europeos, buena recaudación y empleo al alza. En lugar de transformar el modelo productivo y combatir la desigualdad “han dilapidado esta oportunidad en una expansión ficticia y sin objetivos claros.”, reprochó la parlamentaria de NC.

Recordó que el Gobierno de Clavijo vuelve a incumplir su promesa electoral de bajar el IGIC al 5%, lo que calificó de “puro cebo electoral”. También denunció el “fracaso clamoroso” en materia de vivienda, al destinar apenas 25 millones de euros, una cantidad que “no da ni para construir” 150 viviendas públicas.

“Mientras a la vivienda pública “se le destinan migajas, al negocio privado se le tiende alfombra roja”, lamentó.

En materia fiscal, consideró que las “rebajas cosméticas maquillan la desigualdad creciente”, mientras que la inversión en ciencia e innovación cae un 0,8%, algo que calificó de “insulto” para el futuro de Canarias.

Denunció que las universidades siguen asfixiadas, el sector primario recibe un incremento ridículo de apenas dos millones y que la Presidencia del Gobierno aumenta su presupuesto en 25 millones de euros, el mismo incremento que vivienda, algo que calificó de “metáfora perfecta de su gestión: más inversión en propaganda que en hogares”.

Para Esther González, las cuentas de 2026 son “una oportunidad perdida” y reflejan “la falta de estrategia y credibilidad de un Gobierno sin brújula ni ideas”. Nada en estas cuentas, añadió, se parece a una estrategia de redistribución de la renta ni a una apuesta por la justicia social o ambiental.

Resumió los presupuestos en tres palabras, como son “desigualdad, desidia y dependencia.”  Desigualdad, según explicó, porque renuncian a redistribuir la riqueza. Desidia, agregó, porque ignoran las emergencias sociales y ambientales y dependencia, remató, porque siguen atados al dinero europeo y a los combustibles fósiles.

“Estos no son los presupuestos de una Canarias que avanza, sino de un Gobierno resignado que hace que Canarias sea más frágil, más desigual y más dependiente”, según Esther González. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses