Coalición Canaria se reafirma en su petición de Cuestión de Confianza tras la ruptura con Junts

Pejeverde
Según informa ABC, Coalición Canaria (CC) ha elevado el tono de sus demandas al Gobierno central tras la ruptura de Pedro Sánchez con Junts, solicitando formalmente que el presidente se someta a una Cuestión de Confianza en el Congreso de los Diputados. El partido nacionalista, socio clave del Ejecutivo, argumenta que es imprescindible saber si el Gobierno "sigue teniendo respaldo" y si "hay legislatura".
El secretario de organización de Coalición Canaria, David Toledo, recordó que esta petición no es nueva, sino que ya fue planteada por su compañera Cristina Valido en el Congreso el pasado mes de julio, siendo entonces la única formación en proponer esta vía. Para Toledo, esta medida es la más "conveniente" para despejar las dudas sobre la estabilidad del Gobierno y conocer si existe una alternativa viable en la oposición.
El "Decreto Canarias": Blindaje ante la Parálisis
En una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, CC acordó instar al Gobierno de España a la aprobación "de forma inmediata" del denominado "Decreto Canarias". Para el grupo nacionalista, este instrumento es "imprescindible" para garantizar la ejecución de los compromisos adquiridos con el Archipiélago, especialmente ante la imposibilidad de aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras la pérdida de la mayoría parlamentaria.
"La situación política en Madrid no puede condenar a Canarias a la parálisis", afirmó David Toledo. El líder de CC insiste en que la inestabilidad central no puede hacer que "los canarios paguen las consecuencias" de un Ejecutivo sin mayoría.
Agenda Canaria y Lealtad Institucional
Coalición Canaria detalla que el Decreto Canarias debe incluir medidas específicas en materia fiscal, económica y social, todas ellas previamente acordadas con el Ejecutivo autonómico y recogidas en el contenido íntegro de la Agenda Canaria.
Toledo fue contundente al manifestar que CC "no pide privilegios, pide respeto a nuestro fuero y al principio de lealtad institucional". Subrayó que, sin unos PGE a la vista, este Decreto es la "única herramienta viable" para que las Islas no queden fuera de la planificación estatal y para evitar que el bloqueo político en Madrid ponga "en riesgo inversiones, bonificaciones o ayudas esenciales" para la economía canaria.
El partido se compromete a "seguir vigilante" para que el Estado cumpla con lo acordado, recordando que la Agenda Canaria debe ser respetada "con independencia de los intereses partidistas de la política estatal".