De Alternativa Ciudadana (2014) a la FCM (Hoy): AENA sigue sin hacer "ni p... caso" a las denuncias contra sus vallas en el aeropuerto

S.Calleja
El fosforo lo encendió a fuego lento en el calor de agosto de 2014. En la rotonda de entrada al aeropuerto de Guacimeta, la puerta de entrada a la isla que César Manrique y la sociedad en general habían logrado mantener "libre de vallas", aparecieron unas enormes estructuras publicitarias. No anunciaban un destino turístico. Anunciaban la "gestión" del entonces Ministro de Industria, José Manuel Soria, el mismo que impulsaba las prospecciones petrolíferas contra las que clamaba la isla entera.
Aquello no fue solo una valla; fue una provocación. La respuesta fue inmediata.
Alternativa Ciudadana (AC) 25 de Mayo, el movimiento que entonces aglutinaba la indignación social de la isla con voces como las de Domingo García, Andrés Barreto o Blanca Blancas, emitió un comunicado , calificaron la instalación de "burla" y "agresión" a Lanzarote.

En aquella nota de prensa de 2014, AC denunciaba que Soria "se burla, ya no solo del deseo de la mayoría de la población de esta Isla que se manifiesta en contra del proyecto petrolífero de Repsol, sino que ahora nos vende, a través de unas enormes vallas publicitarias [...] su nefasta gestión política."
El comunicado era un lamento por la identidad perdida: "Lanzarote, que ha estado, por deseo de sus habitantes, libre de vallas publicitarias en los espacios públicos se ve ahora, por capricho de Soria, invadida por estos anuncios." Y sentenciaban, describiendo al ministro como un "godo que se viene a las colonias a avasallar a la población."
Lo que Alternativa Ciudadana denunciaba como una agresión política puntual, señalaba a un actor necesario: AENA. El gestor aeroportuario, la entidad estatal que controla el suelo, fue quien permitió y cobró por esa "burla".
AENA no retiró las vallas por respeto a la isla. Las vallas se fueron cuando la campaña de Soria terminó. Pero AENA aprendió la lección: el suelo del aeropuerto, para ellos, no es Lanzarote; es un lienzo en blanco para hacer caja, ajeno al Reglamento de Defensa del Paisaje de 1967 y al Plan Insular que prohíben explícitamente esa contaminación visual.
Una Década de Desprecio Convertida en Modelo de Negocio... y Contradicción Institucional
Si en 2014 fue una provocación política, lo que vino después fue la consolidación de un modelo de negocio basado en la impunidad. AENA, haciendo oídos sordos a una década de quejas ciudadanas y advertencias institucionales, ha convertido el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote en un zoco publicitario.
El goteo de denuncias ciudadanas y la frustración de los colectivos defensores del paisaje se convirtieron en un clamor institucional. El 26 de junio de 2025, el hartazgo llegó al Pleno del Cabildo de Lanzarote.

Todas las fuerzas políticas, sin excepción, desde el gobierno (CC y PP) hasta la oposición, aprobaron por unanimidad una moción exigiendo a AENA la retirada inmediata del tótem publicitario de la entrada y la mejora de los jardines. El Cabildo, la máxima institución de la isla, habló con una sola voz, denunciando que la estructura rompía la "coherencia estética" y la "filosofía" de la isla.
La respuesta de AENA fue un silencio administrativo que, en la práctica, es una declaración de impunidad con respecto a la publicidad exterior.
Es el mismo silencio que un conocido tertuliano y activista social ha venido vaticinando en múltiples programas de radio de "Elpejeverde", advirtiendo con frustración profética que AENA, simplemente, "no hará ni puto caso". La advertencia, desoída por muchos, se ha demostrado como la crónica de una indiferencia anunciada.

Y la hipocresía alcanza niveles asombrosos. Porque, además, ¿quién paga para anunciar sus eventos en esas vallas que el Cabildo mismo considera ilegales? El propio Cabildo de Lanzarote. Como se puede ver en imágenes de archivo del año pasado (2024, cuando se celebró la 36ª edición este 2025), el Cabildo promocionó la 35ª Feria de Artesanía en esas mismas vallas.
La FCM ha denunciado la "proliferación de grandes anuncios publicitarios" en las zonas de llegadas y accesos. Ya en julio de 2025 habían enviado una petición formal a la dirección del aeropuerto, una petición que, cuatro meses después, sigue durmiendo en el cajón de un burócrata en Madrid.
La Fundación lo considera "inexplicable": "Resulta inexplicable que el aeropuerto que lleva el nombre de César Manrique [...] permita y promueva publicidad exterior que contraviene el estilo y la voluntad del artista y desvirtúa la marca Lanzarote."

"La denuncia de la FCM adquiere un matiz aún más doloroso al recordar que, precisamente en ese entorno aeroportuario, falta desde hace años un "Juguete del Viento" del propio Manrique. Mientras la publicidad ilegal coloniza el paisaje, la obra de arte brilla por su ausencia. Hoy, persiste la incertidumbre sobre la responsabilidad de este vacío: ¿corresponde a AENA, como gestora del suelo, impulsar su restitución, o es una tarea pendiente de la propia Fundación César Manrique? Lo único cierto es que, en la puerta de entrada que lleva el nombre del artista, su legado artístico ha sido reemplazado por la contaminación visual comercial."