Marea Viva destapa posibles deudas de hasta 258.000 € en jardinería del Ayuntamiento de Tías

Pejeverde
El colectivo ciudadano Marea Viva ha alzado la voz para denunciar el "evidente estado de abandono" de numerosos espacios públicos en el municipio de Tías, a pesar de que el Ayuntamiento destina este año 2025 una partida de 6.651.150 euros a los servicios de limpieza y recogida de residuos.
La organización vecinal expresa su "preocupación" ante la situación, que contrasta con la "elevada inversión pública", y lamenta que calles, jardines y aceras sigan presentando un "aspecto lamentable", citando ejemplos como la calle San Borondón, calle La Gomera o el entorno de la calle Reina Sofía.
Según Marea Viva, la cifra millonaria consignada en los presupuestos se desglosa en 4.461.000 € para Limpieza y recogida de residuos, 2.100.000 € para la Tasa por utilización del vertedero, y 90.150 € para la recogida selectiva.
El colectivo considera "inaceptable" que un contrato de tal envergadura no cuente con un "control riguroso" por parte de los responsables políticos y técnicos municipales. En este sentido, Marea Viva exige al Ayuntamiento de Tías transparencia, control y rigor en la ejecución del contrato y lanza preguntas directas sobre la supervisión: ¿Qué técnico o concejal realiza el seguimiento? ¿Se están cumpliendo todos los puntos del Pliego de Cláusulas?
La denuncia no se limita al estado general, sino que apunta a incumplimientos específicos del pliego contractual. Marea Viva señala que podría haber una deuda acumulada de 114.000 € por la no ejecución de la partida anual de 9.500 € destinada a la reposición de zonas verdes (plantas de temporada). De igual modo, cuestiona el destino de 144.000 € acumulados en la partida anual de 12.000 € para la sustitución de elementos dañados de la red de riego terciaria. En ambos casos, el colectivo exige saber si se han justificado estas reposiciones y sustituciones.
Finalmente, la organización inquiere sobre el cumplimiento de las obligaciones relativas al personal del servicio, en particular la comunicación de variaciones en la plantilla, la aportación mensual de los impresos de la Seguridad Social y el mantenimiento de los 62 trabajadores (54 de residuos urbanos y 8 jardineros) que fueron subrogados al inicio del contrato.
Marea Viva subraya que el bienestar del municipio depende de servicios básicos como la limpieza y no permitirán que una inversión superior a seis millones y medio de euros "no se traduzca en un municipio limpio, cuidado y digno".