lunes, 20 octubre 2025

Ciberacoso, sexting y apuestas: manual de autoprotección para 3º y 4º de ESO

Pejeverde

En Arrecife, la prevención entra por la puerta del aula. La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento, dirigida por Maite Corujo, inicia este martes 21 la campaña “Prevención de Tecnoadicciones” en los institutos de la capital con un objetivo sencillo de decir y difícil de ejecutar: enseñar a usar el móvil y las pantallas sin que el móvil y las pantallas nos usen a nosotros. “Nuestro objetivo es ofrecer pautas que contribuyan al uso saludable de las redes sociales y videojuegos y evitar los riesgos asociados a las nuevas tecnologías como los de índole sexual o el ciberacoso, así como prevenir la adicción a las apuestas deportivas y juegos de azar”, resume Corujo.

El plan llegará hasta final de mes a los IES Agustín Espinosa, Las Salinas, Altavista, César Manrique, Blas Cabrera Felipe y Las Maretas, además del CEO de Argana. El formato es práctico: dos talleres para alumnado de 3º y 4º de ESO. En el primero, se aterriza el uso saludable del móvil a partir de lo que ya ocurre en los pasillos: redes sociales, videojuegos y esa sensación de estar “siempre conectados”. Se aportan herramientas para prevenir y detectar el ciberbullying (acoso a través de Internet y redes), el grooming (engaño de adultos a menores para abusar), el sexting (envío o recepción de contenido sexual), la sextorsión (chantaje con material íntimo) o el phubbing (ignorar a quien está delante por mirar el móvil). La idea, trasladan los formadores, es que el alumnado aprenda a identificar señales, ponga límites y sepa a quién acudir si algo se tuerce.

El segundo taller baja al barro de un fenómeno que ya no es marginal: las apuestas deportivas y otros juegos de azar, presenciales y online. Se explican los mecanismos del juego —ruleta, combinadas, “bonos de bienvenida”—, la ilusión de control y el enganche por refuerzos. Y, sobre todo, se trabaja en hábitos de protección: establecer límites, entender los riesgos y pedir ayuda a tiempo. “Se trata de formar criterio y evitar que el ocio digital derive en problemas de salud, de convivencia o de dinero”, insiste la concejala.

La campaña nace con vocación preventiva y un mensaje claro a la comunidad educativa de la capital lanzaroteña: hablar de tecnología en clase no es demonizarla, es aprender a convivir con ella. Arrecife pone los talleres; el reto, como casi siempre, se juega en casa y en el patio del instituto.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses