miércoles, 05 noviembre 2025

El cantor que hizo método: adiós a Corujo

S.Calleja

Antonio Corujo Tejera (San Bartolomé, 1933) ha fallecido. Hijo Predilecto de Lanzarote desde 2024, fue un referente del folclore insular y un eslabón entre la tradición oral de los mayores y las generaciones siguientes.

Nació en una familia de cantadores y bailadores vinculada al Rancho de Pascua de San Bartolomé. Convirtió esa educación temprana en tarea pública: cantar, enseñar y mantener vivas formas de expresión que peligraban sin intérpretes comprometidos.

 

Su nombre quedó asociado a tres frentes claros: el Rancho de Pascua, la difusión de las coplas de Víctor Fernández, el Salinero, y la participación en agrupaciones históricas que llevaron el repertorio lanzaroteño fuera de la isla. Grabó, actuó y dejó material que hoy integra el acervo musical canario. Afinación limpia, fraseo sobrio y respeto por el texto: su marca.

No solo cantaba; ordenaba y contextualizaba. Defendió un repertorio nuclear sin concesiones al artificio. Gracias a trabajos como el suyo esas músicas se estudian, se graban y se enseñan con método, no solo con nostalgia.

 

En 2016 (hace nueve años), lo entrevistamos en el programa “Más Cuentos que Calleja” (Lancelot TV), donde repasó vida y oficio: https://youtu.be/F_8FTXUxyf4.

 

En lo personal, se casó en 1958 con María del Carmen García Martín, Maquita. Tuvieron cinco hijos —Domingo, Antonio, Juan Manuel, Carmen y María del Carmen Corujo García—, una familia donde la casa, el ensayo y la actuación convivieron sin artificio.

 

Se va un cantor que fue también método y puente. Queda la tarea obvia: cuidar lo que él cuidó. Mantener el Rancho, enseñar las coplas con rigor y seguir registrando voces y toques para que no dependan solo de la memoria de quienes los oyeron. Esa es la forma directa de honrar a Antonio Corujo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses