miércoles, 05 noviembre 2025

“Sin datos no hay política útil”: canaristas piden contar las casas vacías en la capital

Pejeverde

Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-bc) en Arrecife ha instado al Ayuntamiento a elaborar un censo municipal de viviendas vacías. La formación sostiene que tener datos precisos y actualizados permitiría medir el impacto real de la desocupación en el acceso a la vivienda y diseñar medidas públicas ajustadas a la realidad local.

NC-bc recuerda que la falta de información sistematizada sobre el número y la localización de inmuebles desocupados limita la planificación urbanística y social del municipio. Según su portavoz, Sheila Guillén, un censo oficial permitiría cuantificar el parque de viviendas vacías y sus causas —herencias, segundas residencias, desuso por falta de mantenimiento—, además de identificar su distribución por barrios para orientar estrategias específicas. “El conocimiento objetivo de la situación es un requisito imprescindible para establecer medidas que favorezcan la puesta en uso de estas viviendas y, en consecuencia, mejorar la oferta disponible”, afirma.

La propuesta concibe el censo como una herramienta de apoyo directo a la política municipal de vivienda. Con esa base, el consistorio podría articular medidas de incentivo dirigidas a propietarios, como bonificaciones fiscales, programas de rehabilitación o mediación para el alquiler social, con el objetivo de incorporar parte de ese stock desocupado al mercado y aliviar la presión sobre los precios.

La formación enmarca su planteamiento en el artículo 47 de la Constitución —derecho a una vivienda digna y adecuada— y en las directrices de los planes autonómicos y estatales, que piden a los municipios disponer de estadísticas suficientes para combatir la infravivienda, el sobrecoste del alquiler y los problemas de accesibilidad residencial. En este contexto, Sheila Guillén recuerda que, según el último censo del INE de 2021, se estima que en Arrecife existen unas 3.000 viviendas vacías.

En paralelo, NC-bc valora “con buenos ojos” la propuesta anunciada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para que los ayuntamientos puedan intervenir en el mercado de la vivienda de sus municipios. No obstante, subraya que esa intervención ya es posible mediante la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado, que permite poner topes temporales a los alquileres, entre otras medidas. “Llevamos dos años solicitando al grupo de gobierno de Arrecife que inicie el procedimiento para declarar la capital zona tensionada, con un estudio previo que diagnostique de forma clara cómo está el mercado de la vivienda en Arrecife para, posteriormente, remitir la información al Gobierno de Canarias”, apunta Guillén.

La portavoz critica que “CC y PP no quieren aplicar ninguna medida real en materia de acceso a la vivienda, sino lanzar cortinas de humo anunciando licencias de construcción sin asegurarse de que esas viviendas se destinen al mercado asequible”. Y concluye: “La política de vivienda de este grupo de gobierno es incentivar la burbuja inmobiliaria que más pronto que tarde nos estallará a todos”.


La propuesta sitúa el foco en un punto de partida: contar con un registro fiable de viviendas vacías para planificar con rigor técnico medidas de captación, rehabilitación e introducción en el mercado asequible. El debate queda ahora en el tejado municipal: diagnosticar primero, decidir después.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses