jueves, 22 mayo 2025

Fideos costeros, barquillos y Los Gofiones: Arrecife reescribe el Día de Canarias

Pejeverde

En Arrecife no quieren ver a nadie en bañador el próximo 30 de mayo. Al menos no en el Parque José Ramírez Cerdá, donde se celebrará el grueso de los actos del Día de Canarias con un mensaje claro y directo: “Recuerda lo que nos une. El Día de Canarias no vengas en bañador”. No es una consigna moralista, sino un recordatorio festivo, identitario y con tintes de sátira local que busca que los ciudadanos se pongan la vestimenta tradicional, el sombrero de fieltro o la falda de rayas antes que las chanclas.

La propuesta, impulsada por el teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Echedey Eugenio, no es un guiño folclórico cualquiera. Es una apuesta firme por convertir el Día de Canarias en una reafirmación colectiva, un espejo de la cultura isleña “tal como la hemos vivido y transmitido durante generaciones”, en palabras del propio edil. “No se trata solo de celebrar, sino de reconocernos”, subrayó.

La fiesta se desplegará entre los días 29 y 31 de mayo en pleno centro de la capital lanzaroteña, con un programa que mezcla gastronomía, música, juegos tradicionales, historia y mucho acento canario. Desde la Feria Gastronómica con 14 puestos hasta los torneos de dominó, envite y canasta, pasando por la degustación de fideos costeros o los paseos en barco narrados por dos leyendas vivas de la marina arrecifeña: Domingo Delgado Morín y el carismático Emilín.

La música será un componente esencial de esta celebración. Los Gofiones, Los Sabandeños, Cristina Ramos y Efecto Pasillo llevarán al escenario el alma sonora de las islas. Pero también habrá espacio para las parrandas y agrupaciones tradicionales como Gorfines, Aldaba, Los Labradores, Teguey, Son del Norte, Los Buches, Bourbon y La Edad de Oro. En Arrecife no faltará ni una cuerda, ni una chácaras, ni una voz para entonar isas, folías o malagueñas.

Lo que se busca —según recalca Eugenio— es que la ciudad viva esta fecha “en familia, entre vecinos, y también con quienes nos visitan”. Una llamada abierta y hospitalaria, pero con una condición estética y simbólica: dejar a un lado la ropa playera y sumarse al homenaje con la ropa de nuestras abuelas, la música de nuestros abuelos y los platos de siempre.

Porque, como recuerda el lema, lo importante es “lo que nos une”. Y el 30 de mayo, en Arrecife, eso pasará por vestirse de mago, saborear un fideo costero, y cantar en coro que “ser canario es un orgullo… aunque haga calor”.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses