jueves, 22 mayo 2025

Olivia Duque: “Un faro que proyecta nuestra identidad” — Lanzarote celebra la reapertura del templo del timple

Pejeverde

En la mañana luminosa del 22 de mayo de 2025, la Plaza de la Constitución de la Villa de Teguise volvió a llenarse de pisadas inquietas y acordes de timple: tras cuatro años de obras, la Casa-Museo del Timple alzó de nuevo sus portones de tea y basalto, devolviendo a Lanzarote uno de sus faros identitarios más preciados. 

La reapertura, presidida por la alcaldesa Olivia Duque, se concibió como un guiño a la ciudadanía: durante todo mayo la entrada será gratuita, invitación explícita a “redescubrir un lugar de memoria y creación viva”. A su lado, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, reivindicó el edificio - un Palacio Spínola rejuvenecido- como “símbolo del nuevo avance cultural de la isla”. 

Más que un corte de cinta, el acto fue un tenderete de voces. El timplista y comisario Benito Cabrera explicó cómo los trabajos rescataron los techos originales del siglo XVIII y ampliaron la colección con piezas nunca antes expuestas, mientras artesanos y músicos palpaban vitrinas y recuerdos. La nueva museografía —diseñada por Goyo Ucle y enriquecida con contenidos audiovisuales de Raúl Pulido y Daniel Morales— se articula en salas temáticas que hilvanan historia local, proceso de construcción del instrumento y mediateca interactiva para investigadores y curiosos. 

El ambiente olía a madera recién pulida, pero también a futuro: la Casa-Museo mantiene su agenda de conciertos, charlas y talleres, y ya este domingo acogerá el espectáculo “Fina estampa” del cantante grancanario Iván Quintana. Así, el museo demuestra que ni los andamios silenciaron su latido cultural durante el cierre temporal. 

La rehabilitación arquitectónica, fiel a la esencia colonial del inmueble, revalida el doble compromiso de la institución: custodiar el timple como timón de la identidad canaria y preservar, al mismo tiempo, la piel histórica que lo cobija. “No somos solo un contenedor de objetos—insistió Cabrera—; somos un espacio donde la tradición respira y se reinventa”. 

Mientras la banda municipal interpretaba isa y folías, muchos visitantes se descubrieron imaginando un futuro donde cada cuerda del timple siga vibrando más allá de las vitrinas, proyectando la idiosincrasia isleña hacia quienes aún no conocen su mágico sonido. Con la reapertura, Teguise vuelve a ser kilómetro cero de esa aventura sonora. 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses