jueves, 22 mayo 2025

De la ruptura al consenso: cronología de un acuerdo exprés entre los dos candidatos nacionalistas

Pejeverde

Una nota urgente a los medios pasadas anoche las 9 de la noche y un correo electrónico con membrete compartido bastaron para cambiar de golpe el guion del VII Congreso Insular de Coalición Canaria (CC). Después de dos semanas de sorda batalla por los avales y de insinuaciones cruzadas, Pedro San Ginés y Samuel Martín anunciaron un “acuerdo de unidad” que garantiza una candidatura única al cónclave que se celebrará este sábado, 24 de mayo, en el Centro Cívico de Costa Teguise .

El pulso que obligó a negociar

El clima previo al pacto estuvo marcado por la abrumadora ventaja de San Ginés, quien el 12 de mayo presentó 156 avales —un 64 % de los 241 compromisarios acreditados— muy por encima de los 48 exigidos y del listón que asegura la mayoría en la votación (122) . La reacción llegó una semana más tarde: Samuel Martín formalizó su propia plancha con 64 firmas y advirtió que, de no haber entendimiento, “las urnas decidirán” .

Con las espadas en alto, el equipo de San Ginés trasladó la “segunda y última oferta” el miércoles 21: integración completa de la lista rival a cambio de una nueva Vicesecretaría Insular para Martín. Pero, en directo en la radio, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo rechazó la propuesta al considerarla “insuficiente” .

El giro de medianoche

La sorpresa llegó a las 00:09 de este jueves. En un comunicado conjunto, ambos aspirantes proclamaron que “no hay vencedores ni vencidos” y que el pacto “refuerza los valores del partido” frente a los retos de Lanzarote y La Graciosa. El texto, sin embargo, omitía el reparto de puestos y tampoco aclaraba quién encabezará la futura ejecutiva .

¿Quién será el presidente insular?

La pregunta sigue abierta. Fuentes de ambas corrientes admiten que la estructura definitiva se rematará entre hoy y la madrugada del sábado, cuando los 255 compromisarios acreditados para el congreso ratifiquen la plancha única . Distintas voces dan por hecho que se mantendrá la fórmula que San Ginés ofrecía antes del acuerdo —él como secretario general (cargo equivalente a la presidencia insular) y Martín como vicesecretario—, porque fue la base que desbloqueó las negociaciones . Pero la decisión, recalcan, corresponde al plenario: hasta que no se vote, la incógnita permanece.

Lo que está en juego

Más allá de los nombres, el congreso abordará la reforma del reglamento insular y una ponencia política centrada en sostenibilidad y relevo generacional. La actual secretaria general, Migdalia Machín, se ha limitado a celebrar “la participación plural” y el nuevo lema “Raíces que nos unen. Futuro que nos impulsa” .

Próxima parada: sábado 24

Con la foto de la unidad ya firmada, la militancia nacionalista afronta 48 horas decisivas. Si el consenso aguanta, el congreso entronizará a una dirección bicéfala que combine la experiencia de San Ginés y el empuje generacional de Martín. Si la negociación se resquebraja de nuevo, los compromisarios volverán a tener en sus manos la elección. Hasta entonces, la presidencia insular de CC sigue, oficialmente, sin dueño.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses