martes, 20 mayo 2025

“No me guardé nada”: Juan Antonio Cejudo entrega su legado para que no se pierda el arte del timple

Pejeverde

La Casona de Femés acogió el pasado viernes la presentación del libro Construcción artesanal tradicional del timple conejero, escrito por el maestro artesano Juan Antonio Cejudo Reyes. Se trata de una guía práctica pensada para que cualquier persona interesada pueda fabricar su propio timple, siguiendo paso a paso las técnicas tradicionales de la Escuela de Teguise.

Cejudo lleva más de 14 años enseñando este oficio y decidió poner por escrito sus conocimientos para evitar que se pierdan. En el libro detalla materiales, herramientas y procesos que hasta ahora se transmitían de forma oral o en el taller. “No me he guardado nada”, dijo durante la presentación.

La publicación se enmarca dentro del programa cultural que acompaña la exposición El timple, ecos de la identidad, instalada en la misma Casona hasta el 30 de junio. La muestra está organizada por los ayuntamientos de Yaiza y Tías y puede visitarse gratuitamente de martes a viernes, de 15:00 a 20:00, y los sábados por la mañana.

Durante el acto, Cejudo estuvo acompañado por el comisario de la exposición, Daniel Morales, y el concejal de Cultura de Yaiza, César Rijo. Este último valoró la generosidad del autor por compartir su experiencia en un libro que servirá tanto a aprendices como a futuros artesanos.

También intervino Pancho Ortiz, alumno de Cejudo y vecino de Yaiza, que mostró con orgullo el primer timple que ha construido en su propio taller. El proceso completo requiere al menos 25 horas de trabajo manual.

La guía no solo recoge conocimientos técnicos, sino también el contexto histórico y cultural del instrumento. Cejudo recordó la figura de Simón Morales Tavío, pionero de la Escuela de Teguise, quien introdujo la característica joroba del timple conejero y definió gran parte de su método de construcción.

El Ayuntamiento de Yaiza agradeció la implicación del artesano y animó a la ciudadanía a visitar la exposición para conocer más sobre este instrumento clave en la cultura popular de Lanzarote.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses