sábado, 17 mayo 2025

Reconocimiento a 17 jóvenes agricultores que lideran la renovación del campo lanzaroteño

Pejeverde

 En la Granja Agrícola Experimental se respiró campo, vocación y tierra. Bajo una carpa se celebró el Encuentro de Productores, broche final de las I Jornadas de San Isidro Labrador. Allí, entre manos curtidas y jóvenes que apuestan por quedarse, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, dejó claro que “el futuro del campo pasa por apostar firmemente por la formación y el relevo generacional”.

La jornada fue un ejercicio de reconocimiento y de realidad. Betancort agradeció la labor del equipo de la Granja, a quienes definió como “la cara amable del Cabildo”, responsables de que este espacio sea hoy un punto de encuentro entre tradición y futuro. “Un lugar vivo, de aprendizaje, de vocación y de futuro”, insistió.

Los jóvenes al frente: un relevo imprescindible

El momento más emotivo llegó con el homenaje a 17 jóvenes que, en los últimos cinco años, han consolidado sus explotaciones como Explotaciones Agrarias Prioritarias. En una isla donde la economía vive obsesionada con el turismo, estos nuevos agricultores representan un acto de resistencia y esperanza. “Ustedes son el relevo generacional que tanto necesitamos”, proclamó Betancort, arrancando un aplauso largo y sincero.

No se habló de utopías, sino de realidades: del esfuerzo, de la necesidad de apoyo institucional y de la importancia de ofrecer formación y oportunidades reales. “Lanzarote necesita diversificar su economía, fortalecer su identidad y garantizar su sostenibilidad. Y eso solo será posible si el campo ocupa el lugar que merece en nuestra agenda política y social”, remarcó el presidente.

Agua, la batalla pendiente

El acceso al agua fue otro de los ejes del discurso. Betancort recordó la firma del convenio con SEIASA para modernizar los regadíos en Tinajo y Teguise, con una inversión de 24,4 millones de euros, y la intención de extender ese modelo a otras zonas de la isla. “Nuestros agricultores llevan décadas demandando mejoras en materia de agua de riego”, subrayó, señalando que sin infraestructuras hídricas adecuadas no hay futuro para los cultivos tradicionales.

La visión canaria del relevo agrario

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, reforzó la idea de apostar por la juventud. “No sólo para garantizar el relevo generacional y dar continuidad a la labor de los hombres y mujeres del campo, sino también para dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales que requiere el sector”, apuntó. Canarias ha complementado con fondos propios las ayudas europeas a la primera instalación de jóvenes agricultores, un gesto que, según Quintero, demuestra el compromiso real del Ejecutivo.

Identidad, territorio y futuro

El acto finalizó como debe hacerlo un encuentro de productores: con un enyesque de confraternización, donde los productos locales fueron los protagonistas junto a la música de parrandas. Más que un brindis, fue una reivindicación silenciosa: sin agricultura no hay paisaje, sin ganadería no hay territorio, y sin campo no hay identidad.

Las I Jornadas de San Isidro Labrador, que durante tres días han abierto las puertas de la Granja a escolares, agricultores y ciudadanía, han plantado la semilla de algo más profundo: la conciencia de que Lanzarote solo será sostenible si su sector primario deja de ser el eterno olvidado.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses