lunes, 05 mayo 2025

Yonathan de León: “Arrecife se consolida como capital del ocio en Canarias”

Pejeverde

Lo hizo con tanta convicción que, por tercer año consecutivo, la Feria de Abril Ciudad de Arrecife no solo confirmó su éxito, sino que lo agrandó hasta consolidarse como uno de los eventos más multitudinarios y participativos de la capital conejera. Cerca de 25.000 personas —cifra que impone respeto incluso entre quienes dudan del entusiasmo local— se congregaron este fin de semana en el Parque José Ramírez Cerdá para celebrar, compartir y, sobre todo, reivindicar una ciudad que despierta de su letargo.

Fue una celebración de acento andaluz y raíz canaria, de sevillanas y quesos majoreros, de flamenco sobre piedra volcánica y sombreros cordobeses bajo el alisio. La feria no fue solo un guiño al sur peninsular, sino una postal del mestizaje que define a Arrecife, esa ciudad costera que aún guarda en sus muelles la memoria salobre de las conserveras y el bullicio de la emigración laboral.

Durante el acto inaugural, la emoción se desbordó con el estreno de una canción y un montaje musical que evocaban el pasado portuario de la capital. El público —numeroso, entregado, diverso— aplaudió con ganas el homenaje sonoro a la ciudad marinera que fue y que ahora intenta reconstruirse con otro tipo de redes: las de la cultura, el ocio y el turismo urbano.

El alcalde Yonathan de León, acompañado de la concejala de Comercio y Turismo Eli Merino, ofició la apertura del evento como quien lanza una botella al mar con un mensaje optimista: “Arrecife está reviviendo del letargo pasado y se posiciona como capital del ocio”. Una afirmación ambiciosa que encontró eco en las cifras de asistencia, pero también en la sensación colectiva de que algo —esta vez sí— se está moviendo.

Desde las coreografías de Mt Dance Aires del Sur hasta la potencia vocal de Pitingo, pasando por los conciertos de María del Monte, el Tributo a la Rumba o el dúo Raya, el programa fue un desfile constante de música y color. Y no solo sobre el escenario: los trajes de flamenca, las casetas gastronómicas, las exhibiciones ecuestres y la presencia de visitantes de Tenerife, Fuerteventura, Sevilla y Málaga completaron el cuadro costumbrista con una vibración de modernidad organizada.

La periodista Laura San José puso el broche profesional a la inauguración, y luego, como cada quien, se dejó llevar por esa alegría compartida que hacía tiempo no se respiraba con tanta naturalidad en el centro de Arrecife. Sin incidentes, con limpieza y con respeto. Así lo destacó el alcalde, al agradecer el trabajo de la Policía Local, Protección Civil y todo el equipo municipal, bajo la coordinación del concejal de Seguridad y Emergencias, Kevin Cortés.

La comunidad andaluza en la isla —la segunda más numerosa— encontró en esta feria no solo una fiesta, sino un espejo amable. Su historia, arraigada desde los años sesenta gracias a la industria conservera, volvió a entrelazarse con la actualidad a través del ocio, una herramienta a veces subestimada pero poderosamente eficaz para contar lo que fuimos y lo que queremos ser.

Arrecife, a veces tímida y rezagada, se permitió un fin de semana de osadía y confianza. Lo hizo bailando, cantando y reuniendo miles de razones —unas 25.000— para seguir apostando por una ciudad alegre, participativa y, quién sabe, tal vez imparable.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses