martes, 09 septiembre 2025

Elena Solís critica la hipocresía del PSOE en la protección ambiental de Lanzarote

PJ

En la reciente controversia política en Lanzarote, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha vuelto a encontrarse en el centro de un torbellino de críticas y contradicciones, esta vez relacionado con la gestión y ampliación de los recursos para el cuidado medioambiental en la isla. El cabildo, bajo la dirección de Oswaldo Betancort, ha rechazado una propuesta del PSOE para aumentar el número de agentes de medio ambiente y vigilantes de patrimonio en Lanzarote y La Graciosa, lo cual ha detonado una serie de acusaciones sobre la falta de coherencia y compromiso real con la preservación del entorno natural.

Ariagona González, portavoz del Grupo Socialista, ha señalado una "manifiesta contradicción" en la actitud de Betancort, criticando su uso de "argumentos vacíos" mientras la isla enfrenta las consecuencias de una saturación turística desbordada y atentados medioambientales continuos. Sin embargo, la situación es más compleja de lo que parece a simple vista.

El historial del PSOE, durante su alianza con Podemos y bajo el mandato de Dolores Corujo, no muestra un mejor compromiso con el medio ambiente, según las críticas de Elena Solís, exconsejera y portavoz de Ecologistas en Acción. Solís desacredita la gestión anterior del PSOE, recordando la falta de personal y recursos durante su tiempo en el Cabildo, lo que supuestamente impidió cualquier acción significativa en materia medioambiental. Esto pone en duda la autenticidad de las recientes demandas del PSOE y resalta un patrón de ineficacia y retórica vacía que ha caracterizado sus períodos de gobierno.

La aparición de Samuel Martín y sus esfuerzos actuales por mejorar la situación medioambiental, incluyendo la incorporación de informadores en áreas críticas como Caldera Blanca y el Volcán del Cuervo, presenta un contraste alentador frente a la aparente parálisis anterior. La intervención de Martín sugiere un cambio hacia un enfoque más activo y efectivo, que quizás pueda empezar a remediar las deficiencias largamente arraigadas en la política medioambiental de la isla.

Este vaivén entre acusaciones y promesas refleja no solo la complejidad de la política local en Lanzarote sino también el desafío continuo de equilibrar desarrollo, turismo y sostenibilidad ambiental. La credibilidad del PSOE como defensor del medio ambiente está, sin duda, en juego, y la isla observa críticamente si sus acciones futuras finalmente alinean con su retórica.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses