viernes, 23 mayo 2025

Desde África a Canarias: La asombrosa historia del bereber que llegó a los 146 años en Lanzarote

Foto elpejeverde.com

S. Calleja

Fuente: El Español

Es asombroso pensar que la isla de Lanzarote no solo es testigo de paisajes volcánicos y playas idílicas, sino que también fue el hogar del hombre que, según registros antiguos, vivió más años en la historia humana. Las islas Canarias, y en particular Lanzarote, tienen un misterio que un día de hoy sigue siendo objeto de asombro.

Helegurt, o como se le conocería después de su bautizo, Juan Camacho, llegó a Lanzarote en 1476, proveniente de la región del norte de África, donde se le conoció como un bereber. Tras su llegada, se dice que fue el Obispo de Canarias quien certificó la notable edad del hombre. Después de convertirse al cristianismo, Helegurt adoptó el nombre Juan Camacho y dejó una huella imborrable en los registros históricos.

Uno de los hechos más sorprendentes de su vida en Lanzarote fue su matrimonio a la avanzada edad de 144 años con una joven de 20 años, hija de un molinero local. Este enlace fue documentado en la orden de casamiento de Teguise, en la que se puede leer: "Yo el cura de la parroquia de la Villa Capital de Arcángel San Miguel, casé a Juan el Moro con la del molinero". Este enlace no solo es un hito por la diferencia de edad, sino que además resultó en la llegada de un descendiente.

Tristemente, parte de la documentación sobre su vida se perdió en un incendio en 1909. Sin embargo, según el autor Juan Abreu Galindo en "La Historia de la conquista de las siete islas Canarias", Helegurt vivió entre 1446 y 1591, alcanzando la asombrosa edad de 146 años.

Hoy, si bien los registros modernos han certificado a Juan Vicente Pérez Mora de Venezuela como el hombre más longevo vivo con 114 años, la historia de Helegurt y su vida en Lanzarote sigue siendo un misterio fascinante y un testimonio del enigma que rodea a estas islas.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses