La vinagrera y la calcosa, protagonistas de las acciones de control en los campos de Timanfaya
Pejeverde
Del 20 al 23 de mayo, el Parque Nacional de Timanfaya será mucho más que un escenario volcánico para turistas. Se convertirá en foro de reflexión, análisis y acción contra una de las mayores amenazas para su singular biodiversidad: las especies exóticas invasoras. Con motivo de su 50 aniversario, el parque organiza un ciclo de charlas, una mesa de debate y una salida de campo en el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
Las inscripciones ya están abiertas para estas jornadas gratuitas, que reunirán a investigadores de prestigio con un objetivo común: entender y combatir la proliferación de plantas y animales foráneos que amenazan la flora y fauna endémicas de Lanzarote.
La ciencia toma la palabra
La primera sesión, el 20 de mayo, pondrá el foco en la flora invasora que ha echado raíces —literalmente— en Timanfaya. La bióloga María Bernardos, del CIPEV de la Universidad de La Laguna, abrirá la jornada, seguida por el fitopatólogo Raimundo Cabrera y el biólogo Rafa Paredes, conocido por su labor de control de la calcosa en el parque. Técnicas de control biológico, experiencias prácticas y lecciones aprendidas conformarán un diagnóstico preciso de la situación.
El miércoles 21 de mayo, Manuel Miranda (RedEXOS) explicará la importancia de la detección precoz y la respuesta rápida ante nuevas invasiones. A su lado, Félix Medina, del Cabildo de La Palma, expondrá los retos de conservar la biodiversidad en ecosistemas insulares, especialmente vulnerables a la presión de especies ajenas.
El jueves 22 será momento para el debate colectivo, con una mesa redonda donde se analizarán estrategias y se buscarán sinergias entre instituciones, científicos y ciudadanos.
Con las botas puestas
El ciclo culminará el viernes 23 de mayo con una salida de campo a las 8:30h. Guiados por el equipo de RedEXOS, los participantes recorrerán las parcelas de control de la vinagrera en Timanfaya, aprendiendo a localizar y registrar especies invasoras in situ. Además, se mostrará el funcionamiento de la aplicación móvil RedEXOS, que permite a cualquier ciudadano reportar avistamientos con una simple fotografía georreferenciada.
“Cada persona puede ser un sensor en la lucha contra las invasoras”, afirman desde la organización. Y es que la colaboración ciudadana es clave para proteger los endemismos canarios, “delicados y poco competitivos” frente a especies introducidas que se adaptan y se expanden con rapidez.
El problema no es nuevo, pero sí urgente. Las especies exóticas invasoras, introducidas de forma intencionada o accidental, suponen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global, y en un ecosistema tan frágil como el lanzaroteño, sus efectos se amplifican.
Este ciclo de jornadas pretende ser un punto de inflexión. Un espacio donde conocimiento, concienciación y acción se den la mano para proteger uno de los paisajes más emblemáticos y singulares del archipiélago.