Las aerolíneas mantienen el cobro del equipaje de cabina pese a la multa de Consumo
Foto. Elpejeverde.com
S.Calleja
Para los residentes de Lanzarote, que dependen en gran medida de las aerolíneas para sus desplazamientos, la reciente noticia de la histórica multa impuesta por el Ministerio de Consumo a cuatro aerolíneas ha sido motivo de gran interés. Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea han sido multadas con más de 150 millones de euros por el cobro de un cargo extra a los usuarios que llevan una pequeña maleta además del equipaje de mano en cabina. Esta sanción, resultado de un expediente sancionador dirigido por Pablo Bustinduy, sigue generando controversia y debate.
El conflicto comenzó en 2018, cuando Facua-Consumidores en Acción denunció estas prácticas, argumentando que eran abusivas y que perjudicaban a los consumidores. El Ministerio de Consumo ha catalogado esta práctica como una infracción muy grave, junto con otras, como el cobro por la selección de asientos para personas dependientes y la falta de transparencia en la información contractual sobre precios.
Reacción de las aerolíneas
Las aerolíneas, representadas por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), han respondido con firmeza. Javier Gándara, presidente de ALA, ha declarado que las multas no son firmes y que las compañías presentarán recursos de alzada y, si es necesario, recurrirán a la vía judicial. Según Gándara, las prácticas comerciales como el cobro de la maleta en cabina son legales y están amparadas por el Reglamento Europeo 1008/2008 y respaldadas por varias sentencias judiciales.
Impacto en los viajeros de Lanzarote
Para los ciudadanos de Lanzarote, esto significa que, a corto plazo, no habrá cambios en el cobro del equipaje de cabina. Las aerolíneas seguirán cobrando por el segundo bulto en cabina hasta que se resuelvan los recursos presentados. Gándara ha advertido que, si se prohibiera este cobro, los precios de los billetes podrían aumentar para todos los pasajeros, incluidos los que no llevan equipaje adicional. Esto podría afectar significativamente a los habitantes de Lanzarote, que ya enfrentan costos elevados por su insularidad.
Los plazos de resolución de estos recursos son largos. Las aerolíneas tienen un mes para presentar su recurso de alzada, tras lo cual Consumo tiene tres meses para resolverlo. Si el recurso de alzada falla, las aerolíneas podrían llevar el caso a los tribunales, prolongando aún más la incertidumbre.
Para los viajeros de Lanzarote, la situación actual implica continuar pagando por el equipaje de cabina adicional. Aunque las sanciones del Ministerio de Consumo buscan proteger a los consumidores, la disputa legal promete ser prolongada y compleja, con implicaciones económicas que podrían afectar a todos los pasajeros aéreos.