Logo

La isla refuerza su apuesta por el mercado británico: 80 % de repetidores y un gasto de 1.472 € por visitante

Foto Londres Elpejeverde.com

S.Calleja

El reloj aún no había marcado las 4 de la madrugada cuando nos subimos al taxi en Madrid dirigiendonos al vuelo de Ryanair que une esta ciudad con Stansted. Nuestro destino es el ExCeL London, sede de la World Travel Market (WTM) 2025, el gran escaparate del turismo mundial, que este año reúne a más de 4.150 expositores y a más de 46.000 asistentes. La feria ofrece 109 actividades –79 conferencias– en torno a la sostenibilidad, la tecnología, la diversidad y la accesibilidad, temas que marcan la agenda de una industria que busca reinventarse.

 

Lanzarote: presencia y mensaje

Lanzarote acude a la WTM con un stand renovado y un discurso claro: potenciar un turismo sostenible, de calidad y con alta capacidad de gasto. El archipiélago sabe que el mercado británico es su principal proveedor: el 80 % de los visitantes británicos repiten destino y uno de cada cuatro ha estado en las islas diez veces o más. Cada turista del Reino Unido permanece una media de ocho días y deja 1.472 euros por viaje (unos 191 euros diarios), aportando cerca de 8.000 millones de euros a la economía canaria. El reto es atraer a quienes buscan algo más que sol y playa: un 24 % de los viajeros británicos prefieren actividades al aire libre y de naturaleza.

 

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el consejero delegado de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, fijan la hoja de ruta: mantener la fidelidad del mercado británico y captar a turistas de alto nivel adquisitivo. Para ello, han programado encuentros con aerolíneas como British Airways y operadores como Jet2 para mejorar la conectividad y la calidad de los servicios. La agenda incluye la presentación de la “World Charter for Sustainable Tourism +30”, un compromiso actualizado con el que las instituciones quieren reforzar el liderazgo de Lanzarote en turismo responsable. Este documento será el eje del World Conference on Sustainable Tourism 2025, que se celebrará en Jameos del Agua el próximo 28 de noviembre, con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Instituto de Turismo Responsable.

Un mercado en transformación

En los pasillos del ExCeL, la conversación gira en torno a dos palabras: sostenibilidad e innovación. Lanzarote, como miembro de la red europea NECSTouR, participa activamente en proyectos de descarbonización, digitalización y cohesión social. Esta pertenencia permite acceder a datos y buenas prácticas de otros destinos europeos, claves para tomar decisiones estratégicas de cara al Green Deal europeo y los objetivos de la Agenda 2030.

La isla también mira hacia mercados lejanos. Antes de la feria, el Cabildo organizó una visita de 30 agentes de viaje de Estados Unidos y Canadá para mostrarles su oferta de lujo y naturaleza. Betancort explicó que el objetivo es atraer turismo de “alto valor” que respete el entorno y contribuya a diversificar la economía. Esta estrategia busca reducir la dependencia de los mercados tradicionales y consolidar la imagen de Lanzarote como destino premium y sostenible.

La agenda británica y la náutica

Entre reunión y reunión, Lanzarote aprovecha la feria para reforzar su oferta náutica. Junto a Calero Marinas y el Royal Ocean Racing Club (RORC) se presenta la temporada de regatas, en la que destacan pruebas como la RORC Transatlantic Race y la International Maxi Cup. Estas competiciones, que cruzan el Atlántico hasta el Caribe, atraen a deportistas y aficionados con alto poder adquisitivo y proyectan a la isla como plataforma atlántica para el turismo deportivo.

El programa de la delegación se completa con encuentros con representantes de turismo accesible y de naturaleza, así como con operadores especializados en segmentos como el turismo gastronómico y enológico. Se insiste en que Lanzarote ofrece más que playas: paisajes volcánicos, rutas de senderismo, vinos de malvasía y un patrimonio cultural único.

Cronista en la feria

 

Desde primera hora, la agenda del equipo de Turismo Lanzarote se entrelaza con la de periodistas y profesionales. Nos movemos entre stands tecnológicos y sesiones sobre inteligencia artificial en el sector turístic, donde expertos discuten cómo equilibrar la automatización con la atención humana. Las grandes agencias hablan de economía creadora y de cómo los contenidos de influencers influyen en decisiones de viaje. Todo esto ocurre mientras se multiplican los contactos y se cierran acuerdos que se traducirán en plazas aéreas, promociones y paquetes turísticos para los próximos años.

Para los isleños presentes, la sensación es ambivalente: orgullo por ver a su tierra protagonista en un foro global y preocupación por mantener el equilibrio entre desarrollo y conservación. La X Feria Internacional del Turismo en Londres no solo es una vitrina, sino también un recordatorio de que el futuro del turismo depende de decisiones que se toman hoy sobre sostenibilidad, diversificación y calidad.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados