Logo

NC acusa al Ayuntamiento de Arrecife de permisividad con salas de juego en zonas sensibles

Pejeverde

Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-bc) en Arrecife pidió al gobierno municipal (PP y CC) medidas firmes contra la expansión de casas de apuestas, salones recreativos y casinos. Señalan su presencia cerca de centros educativos, espacios culturales y deportivos, y paradas de guaguas. El foco: la población joven.

La portavoz local, Sheila Guillén, habló de un incremento “preocupante” de estos locales y de sus efectos en la salud mental. Recordó que el juego vacía bolsillos y también deteriora la autoestima, provoca ansiedad, culpa y aislamiento. Lo situó como un problema de salud pública que requiere respuesta institucional coordinada.

NC-bc citó datos para justificar la urgencia. Según la Fundación Adsis, alrededor del 16% de los jóvenes canarios de 9 a 20 años presentan indicadores adictivos al juego en línea, porcentaje en alza. Más del 89% serían menores y el tramo de 13 a 17 años, el de mayor riesgo. La encuesta ESTUDES 2023 del Ministerio de Sanidad recoge que el 21,5% de estudiantes de 14 a 18 años jugó con dinero en el último año y que el 4% muestra posible juego problemático. En Canarias, estos porcentajes estarían por encima de la media estatal, especialmente entre chicos.

Guillén relacionó el problema con la normalización del juego entre adolescentes y con la falta de alternativas de ocio saludable en Arrecife. Apuntó a barrios sin espacios públicos modernos y actividad comunitaria suficiente.

El partido propuso un paquete de medidas: cambios en el planeamiento y en licencias para establecer distancias mínimas respecto a centros educativos o deportivos; suspensión de nuevas licencias en zonas sensibles; refuerzo de inspección y control, incluida la publicidad y el acceso de menores en locales físicos y soportes municipales; campañas de prevención con asociaciones juveniles, educativas y de salud mental; y programas municipales que amplíen el ocio saludable, el deporte, la cultura y la participación vecinal.

Guillén señaló la permisividad municipal con la ubicación de estos establecimientos junto a paradas de guaguas. Lo calificó de “irresponsabilidad extrema”. Pidió una ciudad segura y saludable, no un escaparate de tentaciones. Cerró con un mensaje: si se quiere un futuro con menos ludopatía y exclusión, hay que ofrecer alternativas reales y actuar ya.

NC-bc aseguró que su prioridad es un modelo de ciudad que ponga la salud mental, la educación y el bienestar por delante de los intereses del juego. Definió el sector como un negocio que se apoya en la vulnerabilidad.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados