Logo

Pago electrónico, asignación automática y reparto equitativo: así operará TaxiLanzarote.net

Pejeverde

El pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó este viernes, 26 de septiembre de 2025, una moción de Coalición Canaria (CC) para impulsar y regular de forma definitiva la plataforma TaxiLanzarote.net. El acuerdo llega tras un debate centrado en la urgencia de dotar al sector de herramientas tecnológicas que ordenen la demanda, mejoren la coordinación entre municipios y refuercen la calidad del servicio.

El consejero de Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Jiménez, defendió la iniciativa como un paso de modernización y de reconocimiento al trabajo de los profesionales del taxi. “El sector del taxi en Lanzarote ha demostrado ser esencial tanto para residentes como para turistas. TaxiLanzarote.net no es solo una aplicación: es un instrumento de transformación que dignifica el trabajo de los profesionales del taxi y mejorará el servicio”, afirmó.

La moción insta a los ayuntamientos a sumarse “de forma voluntaria y coordinada” al despliegue de la plataforma común. También pide al Gobierno de Canarias financiación específica, asistencia técnica y el reconocimiento autonómico del modelo insular de gestión pública del taxi. En paralelo, el Cabildo avanza en un reglamento que fijará el uso obligatorio de la herramienta, dentro de las competencias previstas en la Ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias.

Qué cambia con TaxiLanzarote.net

El sistema prevé asignación automatizada de servicios, pago electrónico, interoperabilidad entre municipios y un reparto más equitativo del trabajo. El objetivo es reducir tiempos de espera, mejorar la cobertura en zonas menos conectadas y ofrecer una alternativa real frente a la competencia de plataformas privadas no reguladas. En la práctica, el usuario podrá solicitar un taxi de forma unificada en toda la isla, mientras que las centrales municipales compartirán un mismo idioma tecnológico.

Un sector estratégico en una isla turística

Jiménez puso el acento en el papel del taxi como servicio público esencial. La propuesta no solo mira a la experiencia del usuario —tiempos de respuesta y facilidad de pago—, sino a la estabilidad del empleo en un mercado tensionado por la entrada de actores digitales sin marco local. La plataforma pretende ordenar la oferta sin romper el equilibrio insular: misma herramienta, mismas reglas, datos compartidos y trazabilidad del servicio.

Hoja de ruta institucional

El Cabildo fija dos movimientos en paralelo. Primero, el impulso político y técnico a la plataforma con apoyo de los ayuntamientos. Segundo, la tramitación de un reglamento insular que hará obligatorio su uso para todas las licencias, con calendario y condiciones por definir. La petición al Gobierno de Canarias busca respaldo financiero y cobertura normativa para consolidar el modelo.

Lo que queda por aclarar

El acuerdo marca dirección, pero abrirá debates: integración de flotas municipales con realidades distintas, garantías de reparto justo, soporte técnico permanente y protección de datos. También será clave el calendario de implantación y cómo se gestionarán excepciones y contingencias. El Cabildo sostiene que el cierre reglamentario del sistema garantizará igualdad de condiciones y un servicio homogéneo.

Con la votación de este viernes, el Cabildo mueve ficha para unificar tecnología, proteger empleo y elevar el estándar del servicio. Falta convertir la moción en reglamento operativo y coordinar el despliegue con los siete municipios y el Ejecutivo autonómico. El listón está claro: un modelo público insular, con normas comunes y una sola puerta de entrada para el usuario.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados