Socavón de Los Hervideros: 8 millones y sin fecha clara para la reapertura
Pejeverde
El martes 20 de mayo, en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas de Yaiza, el alcalde Óscar Noda convocó a vecinos y vecinas de El Golfo para desgranar, con planos y datos técnicos, el ambicioso paquete de infraestructuras que el Ayuntamiento ha puesto en marcha en el núcleo costero. La cita comenzó a las 17:00 horas y sirvió para despejar dudas sobre el proyecto de saneamiento del pueblo —ya en fase de licitación, con vencimiento de ofertas el 23 de mayo— y para anunciar nuevas adquisiciones de inmuebles y parcelas que reactivarán la vida comunitaria de El Golfo.
En primer lugar, el equipo técnico expuso el alcance de las obras de saneamiento: la construcción de una estación de bombeo subterránea, la instalación de la estación depuradora en la parte alta del pueblo y las conexiones domiciliarias necesarias, cuyo coste y plazos fueron ampliamente debatidos. Ante las inquietudes sobre afecciones a viales y propiedades privadas, el ingeniero municipal detalló que los trabajos interiores para enganchar cada vivienda a la red correrán a cargo de sus propietarios, pero con ayudas previstas para facilitar el proceso medioambiental .
A continuación, Óscar Noda anunció que el Ayuntamiento ya tasó un edificio de dos plantas en la avenida principal de El Golfo, con el objetivo de convertirlo en club social de uso público. «Hicimos ya la tasación del edificio y trasladamos nuestro interés a la propiedad para negociar su compra. El club social sería el gran punto de encuentro de vecinos y vecinas, un lugar cómodo donde puedan desarrollar sus actividades y las programadas por el Ayuntamiento», explicó el alcalde, que recordó que el presupuesto de 2025 incluye partidas específicas para la adquisición de inmuebles y terrenos .
La oferta de compra no se limita a este inmueble. Noda también mostró la intención de adquirir la antigua cancha deportiva en desuso a la entrada del pueblo, con la finalidad de construir allí una pista multiusos vallada, tal y como se ha hecho en otros núcleos de Yaiza donde no hay suelo público disponible. «La fórmula de compra es una vía para actualizar dotaciones», añadió el regidor, apuntando a la falta de parcelas municipales libres en El Golfo como argumento decisivo .
El encuentro concluyó con una larga ronda de preguntas sobre el socavón de la carretera de Los Hervideros, cerrada desde hace meses. El alcalde mostró un plano de actuación del Cabildo de Lanzarote, cuyo coste estimado alcanza los 8 millones de euros, y se comprometió a seguir reclamando avances: «Lo ideal sería modificar el trazado mientras se estudian alternativas más ambiciosas, pero el tiempo pasa y el perjuicio para la hostelería local es cada día mayor. Todavía no sabemos si el Cabildo cuenta con los fondos para ejecutar el proyecto», advirtió