Sonidos Líquidos 2024: música, vino y sostenibilidad en el corazón de Lanzarote
PJ
La decimocuarta edición de Sonidos Líquidos ha sido presentada este miércoles en una rueda de prensa celebrada en la icónica Bodega La Geria. Este evento, que se ha convertido en un referente cultural en Lanzarote, combina música en vivo, la promoción de los exquisitos vinos de la isla y gastronomía de km 0, siempre con un firme compromiso con la sostenibilidad.
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades locales, entre ellas Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote; Óscar Noda, alcalde de Yaiza; Jorge Rodríguez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote; Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística de Promotur; y Neftalí Acosta, director de Sonidos Líquidos.
Un Cartel de Lujo
El cartel de esta edición incluye a renombrados artistas nacionales e internacionales como Xoel López, GusGus, Deadletter, Nala Rami, Carlangas y los Cubatas, Ley DJ, Ale Acosta, Calequi y Las Panteras. Esta variada selección promete satisfacer los gustos más exigentes y atraer a un público diverso.
Un Compromiso con la Sostenibilidad
Durante la presentación, Neftalí Acosta destacó la importancia de la sostenibilidad en la realización del festival. "Somos conscientes de la fragilidad del entorno donde realizamos el festival, el cual se desarrolla en las magníficas instalaciones de esta centenaria Bodega La Geria", declaró. "Cada año reforzamos las medidas para seguir disfrutando de este maravilloso espacio único en el mundo". Además, señaló que se mantiene la prohibición de tráfico habitual durante el festival, promoviendo el uso de transporte público y reduciendo el aforo para mejorar la experiencia y apostar por la calidad en lugar de la cantidad.
Promoción del Vino de Lanzarote
Jorge Rodríguez subrayó la importancia del festival para la promoción de los vinos de Lanzarote, destacando la colaboración entre bodegas y músicos como una fórmula de éxito. "Este evento ha posicionado a Sonidos Líquidos como una cita ineludible en el calendario cultural y turístico de Lanzarote", afirmó.
Sostenibilidad y Turismo
Miguel Ángel Rodríguez resaltó el carácter sostenible del festival, que ha recibido reconocimientos internacionales por su sostenibilidad ambiental y sociocultural. "Para nosotros, la sostenibilidad es un objetivo irrenunciable en su más amplia extensión, social, económica y ambiental", comentó.
Por su parte, Óscar Noda, alcalde de Yaiza, destacó el impacto positivo en la economía local y la valorización de las tradiciones vinícolas de la región. "Este festival no solo enriquece nuestra oferta cultural, sino que también impulsa el turismo sostenible, destacando el valor de nuestras tradiciones y nuestro patrimonio natural".
Un Modelo de Isla
Oswaldo Betancort felicitó a la organización del festival por su compromiso con la sostenibilidad y señaló que "este evento, totalmente inocuo para el medio ambiente, está en perfecta sintonía con el compromiso del Cabildo Insular de Lanzarote para preservar espacios protegidos como La Geria". Afirmó que Sonidos Líquidos es un ejemplo de cómo se puede celebrar la cultura sin comprometer la belleza y la integridad del entorno natural, impulsando al mismo tiempo el sector turístico.
Una Fiesta para Todos
Organizado por Arenao Producciones, con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y diversas instituciones y empresas locales, Sonidos Líquidos promete ser una fiesta para todos los sentidos, donde la música, el vino y la gastronomía se unen en un entorno incomparable para ofrecer una experiencia única y memorable. Con un cartel vibrante y un compromiso firme con la sostenibilidad, este festival reafirma su posición como un evento destacado en el panorama cultural y turístico de Lanzarote.