Logo

El Parlamento lidera propuesta para reconocimiento jurídico internacional del Archipiélago

Foto . elpejeverde.com. Norte de Lanzarote

S.Calleja

El Parlamento de Canarias ha dado un paso significativo al solicitar el reconocimiento jurídico de Canarias como un Archipiélago ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta medida busca alinearse con el artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar y lograr la delimitación internacional de las aguas canarias.

 

El pleno del Parlamento canario aprobó una proposición no de ley presentada por Nueva Canarias, con el respaldo de todos los grupos políticos, excepto Vox. Esta proposición insta al Gobierno de España a continuar e intensificar las gestiones necesarias ante los órganos correspondientes de la ONU para defender el estatus de Canarias como Archipiélago, ya reconocido en el Estatuto de Autonomía de la región.

La proposición no de ley es un instrumento parlamentario que, aunque no tiene carácter vinculante, expresa la voluntad política del Parlamento y sirve como una guía para futuras acciones del gobierno.

 

Luis Campos, diputado de Nueva Canarias, explicó que tanto el Estatuto de Autonomía como la Constitución española ya consideran a Canarias como un archipiélago. Sin embargo, este reconocimiento carece del alcance y la validez en el ámbito internacional que se necesita. Obtener este reconocimiento jurídico internacional es crucial porque tendría implicaciones legales significativas, especialmente en el derecho internacional público.

 

Uno de los principales motivos para buscar este reconocimiento es la delimitación de las aguas canarias. Este tema ha sido fuente de controversia, particularmente con Marruecos. En 2020, Rabat aprobó leyes que se apropiaban de aguas del Sáhara Occidental y de Canarias, lo que ha incrementado la tensión y la necesidad de una delimitación clara y reconocida internacionalmente.

 

La proposición cuenta con el respaldo de múltiples grupos enmendantes, incluyendo los socialistas canarios, nacionalistas, mixtos y la Plataforma del Mar Canario. También han ratificado su apoyo el Partido Popular (PP) y la Agrupación Socialista Gomera. Este amplio consenso refleja la importancia y la urgencia de la cuestión para la comunidad canaria.

 

La aprobación de esta proposición no de ley es solo el primer paso en un proceso que puede ser largo y complejo. Sin embargo, representa una declaración de intenciones y un compromiso para seguir trabajando hacia el reconocimiento jurídico internacional de Canarias como archipiélago. Esto no solo fortalecería la posición de Canarias en el ámbito internacional, sino que también proporcionaría una base más sólida para gestionar sus aguas y recursos naturales.

 

El Parlamento de Canarias ha mostrado una fuerte unidad en la defensa de los intereses del archipiélago. Al buscar el reconocimiento jurídico internacional, no solo se busca proteger el patrimonio natural y geoestratégico de Canarias, sino también reafirmar su identidad y autonomía en el escenario global.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados