Logo

Juez Jerónimo Alonso en la mira: Audiencia Provincial denuncia "mala dinámica procesal" en el Caso Montaña Roja contra Pedro San Ginés

 

PJ

La equidad y transparencia que deben primar en los juicios y procesos legales ha sido objeto de escrutinio y críticas en el reciente caso de Pedro San Ginés, expresidente del Cabildo de Lanzarote, el cual ha sido absuelto tras un largo periplo legal en el conocido 'caso Montaña Roja'. La Audiencia Provincial de Las Palmas no solo validó la absolución, sino que además lanzó un acerbo reproche al juez instructor del caso, Jerónimo Alonso, señalándolo por una "mala dinámica procesal" y decisiones discutibles.

Las críticas a Alonso no se limitaron a la gestión del proceso en cuestión. La propia Audiencia destacó que Alonso debió haber abordado el sobreseimiento del caso en lugar de avanzar hacia la apertura del juicio oral, cuestionando las decisiones tomadas durante la instrucción. Además, se señaló que no debía aceptar la personación del grupo Podemos, por carecer de personalidad jurídica, y menos aún aceptar la acusación de dos personas que nunca se personaron como acusación particular.

El tinte político que permea este caso también ha sido objeto de comentario y análisis. Pedro San Ginés no ha dudado en conectar la instrucción del juez Alonso con los resultados de las elecciones de 2019, alegando haber sido perjudicado y, por ende, beneficiando, según su perspectiva, a Dolores Corujo, su oponente político.

Otro punto de notoría importancia es la relación entre el juez Alonso y San Ginés en otros casos. En otro proceso que involucra a la UCO acudiendo a la casa de San Ginés por orden de Alonso para realizar investigaciones, se plantean dudas sobre si las decisiones del magistrado pueden estar influenciadas por cuestiones personales o prejuicios. La animadversión percibida por el expresidente del Cabildo ha convertido la actuación de Alonso en un tema central, más allá del caso Montaña Roja.

Las implicaciones de este repaso público a la conducta de un juez, hecho por un tribunal superior, van más allá del caso en sí, abriendo el paraguas de la duda sobre la imparcialidad y profesionalidad en la judicatura. En palabras de San Ginés, la posibilidad de que Alonso haya ofrecido un “favor político, intencionado o no” a sus oponentes, se convierte en un eje que amerita una revisión y reflexión profunda sobre cómo se están manejando los procesos judiciales en casos de alta resonancia política.

Las críticas de la Audiencia y las afirmaciones de San Ginés confluyen en una tormenta perfecta que coloca a la judicatura, y en especial al juez Alonso, en una posición que deberá responder a las preguntas no solo sobre su competencia, sino también sobre su objetividad y justicia en la aplicación de la ley. Este caso plantea un precedente y llama la atención sobre la necesidad de asegurar que los procesos judiciales sean libres de animadversiones y se rijan estrictamente por la legalidad y equidad que la sociedad exige.

Por ahora, Pedro San Ginés celebra su absolución, pero la historia dista mucho de haber concluido, ya que las repercusiones de este caso y las futuras actuaciones del juez Jerónimo Alonso serán, sin duda, objeto de seguimiento por parte de los medios, la clase. política y, por supuesto, de la ciudadanía que espera justicia en cada procedimiento judicial.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados