Logo

La adicción sin rostro: Un vistazo inquietante al consumo de la cocaína en Canarias

 foto.eltiempo.com

PJ

 

 Detrás de esta serenidad tropical deLanzarote y Canarias en general, existe un problema creciente: el consumo de cocaína y otras sustancias adictivas.

Un informe publicado por el Proyecto Hombre, revela una alarmante realidad sobre la adicción en la comunidad autónoma. Canarias lidera la lista con la mayor proporción de usuarios de cocaína que buscan ayuda, un 61,5% en hombres y un 58,3% en mujeres, superando con creces la media nacional del 38,3%. El uso de heroína también es más prevalente en las Islas Canarias, un preocupante 13,5% en hombres y 11,1% en mujeres, en contraste con las cifras nacionales de 3% y 2,5%, respectivamente.

Aunque las cifras son desconcertantes, no deben ser interpretadas como una simplificación del perfil del adicto. La muestra del estudio revela que el adicto promedio es un hombre de 40 años, con empleo y soltero, pero también indica que las mujeres están buscando cada vez más ayuda para combatir sus adicciones.

El informe también destaca la relación entre la adicción y la salud mental. Más de la mitad de los encuestados reportan haber experimentado problemas psicológicos y emocionales, así como depresión severa. Alarmantemente, el 43,4% de los encuestados confesó haber considerado el suicidio y un 26,3% intentó llevarlo a cabo.

Canarias, a pesar de ser una comunidad llena de belleza y cultura vibrante, lleva a cuestas una carga pesada. El alcohol, otra droga adictiva, ocupa el tercer lugar en términos de consumo diario, seguido de cerca por el cannabis.

Pero las cifras no cuentan toda la historia. Detrás de cada porcentaje, hay una persona, una historia, un ser humano luchando contra la esclavitud de la adicción. Las cifras también hablan de la tenacidad del espíritu humano, de personas que, a pesar de sus luchas, buscan ayuda y se esfuerzan por cambiar sus vidas.

A medida que Canarias lucha contra el aumento en el uso de drogas, estas cifras sirven tanto como una llamada a la acción como un recordatorio de que la adicción no discrimina. Un mayor enfoque en la prevención, el tratamiento y la reintegración podría ser el primer paso hacia la solución.

En Canarias, el sol brilla con fuerza, pero también lo hacen sus habitantes, incluso aquellos que luchan contra sus demonios internos. Y tal vez, en esa lucha, encontrarán la fuerza para cambiar sus vidas y, en el proceso, cambiar también a Canarias.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados